¿Colombianos necesitarían visa para ir a Alemania? Hay decisión con 1.600 compatriotas

Conozca si está en riesgo que los colombianos puedan entrar a Alemania sin visa y si podrían estar en riesgo en algún momento por número de solicitudes.

En los primeros meses de 2025, se ha observado una reducción significativa del 42 % en las solicitudes de asilo de ciudadanos colombianos hacia Alemania, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta información fue confirmada en recientes declaraciones y comunicados conjuntos entre los gobiernos de Colombia y Alemania, en el marco de un fortalecimiento de la política bilateral migratoria.

Este descenso en las solicitudes de asilo es visto como un resultado positivo inicial de la cooperación entre ambos países para frenar la migración irregular. Alemania y Colombia han firmado una declaración conjunta de intenciones para ampliar la migración laboral y mejorar la cooperación en materia de readmisión.

Sin embargo, la posibilidad de reimponer el requisito del visado a los connacionales que deseen entrar a Alemania todavía no está descartada, ya que dependerá del comportamiento que se tenga.

Gettyimages

El alto comisionado del gobierno federal de Alemania detalló en El Tiempo parte del diálogo que tuvo con el gobierno colombiano para superar la problemática y facilitar las rutas legales de migración asegurando que no se está ‘amenazando’ y que tiene confianza en el trabajo conjunto entre ambos países, razón por la cual se encuentran en diálogos y negociaciones.

Por otro lado, también se refirió a los 1.600 colombianos en situación irregular en Alemania que o tendrán que salir del país por voluntad propia o finalmente serán expulsados, existiendo una posibilidad para darles unas cuantas semanas.

(Vea también: ¿Cuántas veces se puede pedir la visa de turista de Estados Unidos si ya la han negado?)

¿Qué necesita un colombiano para emigrar a Alemania?

Si es para vivir en Alemania implica cumplir una serie de requisitos y procedimientos que varían, pero los generales son:

  • Visado y permiso de residencia adecuados (según el propósito de la estancia).
  • Prueba de identidad y nacionalidad. Este punto se cumple al presentar un pasaporte válido al solicitar el visado.
  • Oferta de trabajo concreta o permisos laborales.
  • Homologación de títulos extranjeros, si aplica para trabajos que requieren cualificaciones específicas.
  • Prueba de alojamiento en Alemania.
  • Recursos financieros suficientes durante toda la estancia. Esto se podría acreditar con una declaración de compromiso, el futuro salario o cuenta bancaria bloqueada con un monto mínimo determinado.
  • Es importante que no existan motivos legales para la expulsión en Alemania, lo que implica que es de suma importancia no representar una amenaza para la seguridad o el orden público.

¿Cómo hacer un voluntariado en Alemania?

Alemania abrió oportunidades de voluntariado para colombianos interesados en vivir algo más internacionalmente. Los programas permiten a los participantes viajar, aprender el idioma y contribuir a causas sociales, mientras crean conexiones profesionales y personales.

Muchas de las opciones son las ofrecidas por la AFS Alemania en colaboración con el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, estas ofrecen 10 becas para trabajo voluntario.

Además, de esto para aplicar, se deben cumplir con ciertos requisitos. La embajada alemana señaló que es necesario presentar una hoja de vida y una carta de motivación en alemán, además de un contrato o convenio del voluntariado.

Section

Compartir en: