Transfiya, el servicio de transferencias inmediatas de ACH Colombia, se prepara para la implementación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos interoperados del Banco de la República.
Con casi seis años en el mercado, 22 millones de usuarios y más de 554 millones de transferencias realizadas, Transfiya lanza “Transfiyaves” para facilitar la adaptación de las entidades financieras a las nuevas normativas.
(Vea también: Davivienda, Bancolombia y más bancos cambiarán el envío de plata: ya hay fecha crucial).
En 2024, el servicio registró un crecimiento del 294%, con 298 millones de transferencias. Transfiyaves permitirá a las instituciones cumplir con los requisitos de Bre-B y mantener la operación segura y ágil de las transferencias inmediatas, usando diversas llaves como número de celular, cédula, correo electrónico o identificadores alfanuméricos.
Transfiya ha promovido la inclusión financiera al ofrecer transferencias 24/7, seguras y gratuitas, incluso en zonas rurales, reduciendo el uso de efectivo. La red conecta a más de 26 entidades, incluyendo bancos, billeteras digitales y cooperativas.
ACH Colombia, entidad fundada en 1997 y supervisada por la Superintendencia Financiera, lidera este avance tecnológico.
Reconocida por USAID y en los Premios Dejando Huella, ACH continúa impulsando un ecosistema de pagos digitales robusto, eficiente e inclusivo, reafirmando su compromiso de democratizar el acceso a los servicios financieros en Colombia.
Qué es Transfiya y cómo funciona en Colombia
Transfiya es un servicio de transferencias inmediatas que opera en Colombia, desarrollado por ACH Colombia. Su principal función es permitir que los usuarios puedan enviar y recibir dinero en cuestión de segundos, todos los días del año y a cualquier hora, utilizando únicamente el número de celular, un correo electrónico, el número de cédula o un identificador alfanumérico como llave de acceso. El servicio está disponible para clientes de más de 26 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas, billeteras digitales, compañías de financiamiento y SEDPES (Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos).
El funcionamiento de Transfiya es sencillo: el usuario solo necesita registrar su llave (por ejemplo, su número de celular) en la aplicación o plataforma de su entidad financiera. Una vez registrado, puede transferir dinero a otros usuarios de Transfiya ingresando su llave sin necesidad de conocer su número de cuenta. La transacción se realiza de manera inmediata, segura y sin costos adicionales, promoviendo así la reducción del uso de efectivo y la inclusión financiera, especialmente en zonas rurales. Además, la plataforma asegura que no se exponga información sensible durante el proceso, brindando una capa adicional de protección. En resumen, Transfiya facilita el flujo de dinero en Colombia, haciendo las transferencias más accesibles, rápidas y seguras para todos.