Cada vez son más comunes las tarjetas de crédito en establecimientos tanto físicos como ‘online’ junto con los beneficios que ofrecen como programas de recompensas y la posibilidad de diferir pagos. La inmediatez que ofrecen las convierten en una opción más usada para las compras.
El ‘cashback’ en las tarjetas de crédito significa ‘dinero de vuelta’, algo que algunas entidades tienen incluido mediante promociones especiales y otros beneficios.
Tarjetas de crédito con ‘cashback’
Bancolombia
- 10 % de ‘cashback’ del valor de la factura en todos los restaurantes nacionales.
Banco Falabella
- Hasta 1’200.000 pesos anuales en devoluciones por compras en gasolina y restaurantes.
Davivienda
- 10 % de ‘cashback’ en compras acumuladas iguales o superiores a 500.000 pesos en categorías extensas de IVA.
Banco de Bogotá
- 5 % de devolución por compras en supermercados, farmacias y restaurantes.
Banco Caja Social
- Tarjeta visa ‘cashback’.
Scotiabank Colpatria
- 5 % de ‘cashback’ en el pago de servicios y compras.
Itaú
- ‘Cashback’ incluido.
BBVA
- ‘Cashback’ de 5 % por compras mayores a 50.000 pesos en Tiendas Ara.
AV Villas
- 5 % de ‘cashback’ en vestuario, restaurantes, entretenimiento, gasolina, parqueaderos.
Banco de Occidente
- 5 % de ‘cashback’ en compras en centros comerciales.
(Vea también: Nueva realidad para tarjetas de crédito en abril, no importar qué banco sea, prende alarma)
Varias de estas tarjetas de crédito ofrecen diversos beneficios, por ejemplo, con Bancolombia American Express; Falabella con crédito CMR o banco Caja Social, incluso, cuenta con la opción ‘visa cashback’.
Por último, un último banco que ofrece diversos beneficios es Rappi, que también entra al negocio con la Rappicard que otorga hasta 4 % en dinero por la ‘app’.
¿Cómo aprovechar el cashback de buena manera?
Para aprovecharlo en la tarjeta de crédito de manera efectiva, se podría considerar los siguientes aspectos, empezando por conocer la tasa de ‘cashback’ y categorías, enfocando las compras en estas categorías cuando sea posible.
También, use la tarjeta para gastos habituales, las compras que ya tenía planeadas y que caben dentro del presupuesto. Esto permitirá acumular cashback sin incurrir en gastos innecesarios.
Pague el saldo completo cada mes para evitar aumentar intereses, ya que estos pueden anular cualquier beneficio que obtenga del cashback. Asimismo, automatice pagos recurrentes, si la tarjeta ofrece recompensas por ciertas suscripciones o pagos de servicios, considere automatizarlos con la tarjeta para no perder ningún cashback.
Es importante también revisar las promociones, pues algunas tarjetas ofrecen promociones temporales de cashback más altas en ciertas tiendas o durante periodos específicos.
Por último, considere el tope de cashback. Algunas tarjetas tienen un límite en la cantidad que puede obtener en un periodo determinado. Asegúrese de conocer este límite para ajustar los gastos si es necesario.