Periodista de CNN se salió del protocolo en funeral del papa Francisco y así lo despidió

El periodista de CNN José Levy, de origen judío, cerró su cobertura visiblemente conmocionado al despedir al Papa Francisco desde su cubertura en Jerusalen

Luego del funeral del papa Francisco, que concluyó con su traslado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, el periodista de CNN José Levy, de origen judío, cerró su cobertura visiblemente conmocionado, destacando algunas de las cualidades más memorables del legado del pontífice.

Antes de finalizar la transmisión, Levy expresó emocionado: “Hemos asistido al sepelio de uno de los grandes papas de la historia de la Iglesia. Tenía 88 años cuando falleció, la misma edad que tengo yo, pero creo que su espíritu era increíblemente joven”.

(Vea también: Así fue el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano)

Periodista de CNN rompe en llanto en el funeral de papa Francisco

Con la voz quebrada y sin poder contener el llanto, agregó: “Era un espíritu joven, el de alguien que, de alguna manera, intentaba llevar a la gente hacia un mundo mejor, más solidario, más inclusivo, un mundo donde se terminara con la cultura del descarte, esa que margina todo aquello que no nos sirve. Él luchó hasta el final para salvarnos de esa indiferencia”. Levy también resaltó el “afecto revolucionario” que, según él, caracterizaba al papa Francisco, especialmente por su cercanía a los jóvenes:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CNN en Español (@cnnee)

“Ese impulso de la juventud lo representó hasta el último de sus días”. Su conmovedor testimonio cerró una cobertura cargada de emotividad, en la que se evidenció la profunda huella que Francisco dejó en creyentes y no creyentes por igual.

Periodista CNN lloró al enterarse de la muerte del papa Francisco

El mismo periodista José Levy, corresponsal de CNN en Español, protagonizó un emotivo momento en plena transmisión en vivo desde Jerusalén, luego de  conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril. El experimentado comunicador no pudo contener las lágrimas al dar a conocer el deceso del líder de la Iglesia Católica, conmocionando no solo a los televidentes, sino también a millones de fieles alrededor del mundo.

Francisco, máximo representante del Vaticano y figura central de la religión católica, falleció a los 88 años de edad de manera repentina, lo que causó un profundo impacto entre creyentes y no creyentes. Posteriormente, se confirmó que el pontífice había sufrido un derrame cerebral que desencadenó una insuficiencia cardíaca fatal. La noticia de su muerte generó una oleada de reacciones de dolor y reflexión a nivel global.

Mientras hacia su habitual cobertura para CNN en Español, a las 12:52 p.m. hora local de Jerusalén, José Levy interrumpió la transmisión con la voz entrecortada para anunciar: “Tenemos que informar del fallecimiento del papa Francisco. Esto fue a la mañana, comunicado por el cardenal Kevin Joseph Farrell”. Posteriormente, el periodista reprodujo el mensaje oficial emitido por el Camarlengo de la Santa Sede.

Sin poder ocultar su tristeza, Levy miró a la cámara, tomó aire y, visiblemente afectado, expresó con voz entrecortada: “Se fue un Padre querido por muchos. Finalizan así 12 años de un pontificado lleno de bondad, humanidad e integración. Un Papa que luchó por hacer sentir a todos como hijos de Dios, compartiendo el deseo de acercarnos al Altísimo”.

La imagen del periodista llorando conmovió a miles y rápidamente se viralizó en redes sociales y medios de comunicación.

Section

Compartir en: