Destapan lo que hay detrás de uno de los negocios de motos en Bogotá: "$ 20 millones"

El dinero que necesita para poner un compraventa de motos en Bogotá y qué se debe tener en cuenta para progresar en este comercio.

Construir un negocio requiere visión, estrategia que tiene que ser moldeado con ideas y esfuerzo. En el caso específico del mercado de las motocicletas, iniciar una compraventa desde cero en una ciudad como Bogotá implica analizar un terreno competitivo, pero lleno de oportunidades.

En este caso, el creador de contenido Maucho conocido en sus redes sociales por publicar diverso contenido en TikTok de la cuenta @germanmauricioosorio entrevistó al dueño de un negocio de compraventa de motos en la capital, quien explicó lo que hay detrás de un local de esta magnitud basado en los costos mensuales que tiene que pagar por el local, ventas, compras y qué debería tener el mismo para el éxito de las ventas y los ingresos que llegan.

  • Entre nómina, arriendo y servicios: $ 8’000.000.
  • Se vende hasta un total de 60 motos mensuales en los que se podría cerrar el mes con 20 millones de pesos a favor.

Es decir, que pagando lo necesario, podría haber 12 millones de pesos de ganancia.

@germanmauricioosorio @comprayventabogota Jhon se dedica al negocio de las motos usadas#germanmauricioosorio #fyp #exitopersonal #fypシ #fypシ #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #tiktokviral #paratiii ♬ sonido original – Maucho

¿Qué debe tener un local de compraventa de motos?

Un local de compraventa de motos en Bogotá que aspire a ofrecer un servicio integral y diferenciarse de la competencia debería considerar incorporar una variedad de servicios más allá de la simple exhibición y venta. Pensando en las necesidades de los clientes y en la posibilidad de crear ingresos adicionales, un local completo podría incluir:

  • Zona de exhibición: un espacio amplio y bien iluminado para mostrar las motos disponibles, tanto nuevas como usadas. Es importante tener una buena distribución que permita a los clientes circular cómodamente y apreciar los vehículos desde diferentes ángulos.
  • Oficina de ventas y atención al cliente: un área designada para atender a los clientes, brindar información detallada sobre las motos, negociar precios y gestionar la documentación de compraventa. Un ambiente profesional y acogedor es clave.
  • Taller de servicio técnico básico: contar con un pequeño taller para realizar revisiones pre-venta, mantenimientos menores (cambio de aceite, filtros, etc.) y reparaciones sencillas puede ser un gran atractivo. Esto genera confianza en los compradores y puede ser una fuente de ingresos adicional.
  • Zona de lavado: ofrecer un servicio de lavado de motos no solo añade valor para los clientes que compran, sino que también puede ser un servicio independiente para atraer a más público. Unas instalaciones básicas con los implementos necesarios serían suficientes.
  • Almacén de repuestos y accesorios: tener un ‘stock’ básico de repuestos comunes (llantas, baterías, bujías, etc.) y accesorios (cascos, guantes, impermeables) puede facilitar la venta de las motos y ofrecer una solución integral a los clientes.
  • Área de Diagnóstico: contar con herramientas de diagnóstico electrónico (si aplica a los modelos que se manejan) y personal capacitado para identificar posibles problemas mecánicos puede ser crucial para la compraventa de motos usadas, generando transparencia y confianza.

Compartir en: