Preocupación en Suba (Bogotá) por lo que está pasando y que afecta gravemente a vecinos

Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan y la localidad de Suba se ve afectada. 10.500 árboles están en estado de amenaza.

Bogotá supera el millón de árboles. Sin embargo, 10.519 de estos se encuentran en riesgo, lo que representa una amenaza para la seguridad de la ciudadanía, especialmente durante la actual temporada de lluvias.

Este problema se agrava en la localidad de Suba, donde más de 2.500 árboles han sido identificados como potencialmente peligrosos, lo que pone en alerta a los más de un millón de habitantes en este lugar.

(Vea también: Caos en vía entre Suba (en Bogotá) y Cota: habitantes bloquean paso y hay enorme trancón)

El concejal Rubén Torrado señaló que la gestión del arbolado urbano le recae a varias entidades y entre estas se encuentra la Secretaría Distrital de Ambiente, el Jardín Botánico de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, por esto, no dio un buen punto de vista por la falta de coordinación y eficiencia en la respuesta a esta emergencia global.

Durante los primeros meses de 2025 ya se han reportado accidentes graves que son provocados por la caída de árboles y ramas, afectando vehículos, viviendas, infraestructura pública y, en algunos casos, poniendo en peligro la vida de ciudadanos.

Estos incidentes, muchos de ellos previsibles, son el resultado de la falta de intervención oportuna, mantenimiento preventivo y seguimiento riguroso por parte de las autoridades.

¿Qué medidas se toman si hay un árbol en riesgo de caerse?

Algunas de las medidas cuando se reporta un árbol en riesgo de caída en temporada de lluvias, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, son:

  1. Como ciudadano reportar al 123.
  2. Secretaría de Ambiente valora el estado del árbol.
  3. Si el árbol representa riesgo para las personas, la Secretaría de Ambiente autorizará a la entidad competente para hacer la tala y el acopio.
  4. Dependiendo del caso, la entidad competente recolectará, transportará y dispondrá adecuadamente el árbol.
Alcaldía Mayor de Bogotá

¿Cómo identificar un árbol en riesgo de caída?

Signos en el tronco:

  • Grietas grandes y profundas: fíjese si hay grietas verticales u horizontales significativas en el tronco. Las grietas que atraviesan gran parte del tronco o que son muy profundas son motivo de preocupación.
  • Huecos o cavidades: la presencia de grandes huecos en el tronco, especialmente cerca de la base, puede indicar pudrición interna y debilidad estructural.
  • Inclinación repentina o excesiva: si un árbol que antes estaba recto comienza a inclinarse de manera notable o si su inclinación parece haber aumentado recientemente, podría ser una señal de problemas en las raíces o en la base del tronco.

Signos en las ramas:

  • Ramas muertas, rotas o colgando: la presencia de numerosas ramas muertas, rotas o que cuelgan sin soporte es un indicador de que el árbol no está saludable y esas ramas podrían caer.
  • Unión débil de las ramas al tronco: preste atención a las ramas que forman ángulos muy agudos con el tronco o que tienen una corteza incluida (donde la corteza de la rama y el tronco crecen una contra la otra en lugar de tener una unión fuerte). Estas uniones son más débiles y propensas a romperse.
  • Pérdida repentina de hojas o decoloración: si un árbol pierde sus hojas fuera de la temporada normal o si las hojas cambian de color repentinamente, podría indicar estrés o enfermedad que debilita el árbol en general.
Section

Compartir en: