Y es que para asegurar un rendimiento óptimo y prolongar la vida útil de un celular nuevo es fundamental adoptar hábitos de cuidado adecuados desde el principio. Aunque pueda parecer contradictorio, una práctica que ha ganado relevancia en el mantenimiento de las baterías modernas es evitar las cargas completas hasta el 100 %.
Actualmente, las últimas generaciones de ‘smartphones’ cuentan con una batería de iones de litio que no tienen ‘efecto memoria’, lo que significa que para la primera carga no es necesario una extensa, simplemente cuando el celular se encuentre entre un 20 y 50 % de carga se debe conectar con el cargador original, de acuerdo con la información revelada por Samsung en su portal oficial de soporte.
Por otro lado, no es necesario que un celular se cargue apagado, pues todos sus funcionamientos actuales hacen que sea lo mismo que esté encendido, ya que no habrá forma de que se dañe por este motivo.
ShutterstockMitos falsos sobre la batería del celular
Uno de los más extendidos y sonados es dejar conectado el celular al enchufe por primera vez hasta que se recargue por completo. Sin embargo, actualmente los componentes de la batería que son fabricados con iones de litio van a funcionar igual de bien si el teléfono se carga al 50 %, 75 % o al 100 %.
El segundo, es falso que los móviles se tienen que cargar durante 8 horas seguidas para darles buen funcionamiento de batería a los teléfonos, hoy en día no hace falta esperar un tiempo determinado de horas para que la carga se estabilice.
Como tercer y último mito, los cargadores de carga rápida tienen un alto voltaje que hace que se acelere la carga. Algunos teléfonos que tienen implementados este tipo de carga tienen un circuito en su interior llamados ‘buck converters’, que convierten alto voltaje en bajo para mantener la intensidad de la corriente y no calentar el dispositivo.
(Vea también: ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de comprar un celular plegable? Diseño es tendencia)
¿Qué pasa si se pone a cargar el celular en modo avión?
Cargar el celular en modo avión puede tener varios efectos beneficiosos, principalmente relacionados con la velocidad de carga y la eficiencia energética. Al activar el modo avión, el dispositivo deshabilita todas las funciones de conexión inalámbrica, como la red celular, el wifi y el Bluetooth.
Lo anterior significa que el teléfono deja de buscar y mantener conexiones, lo que reduce significativamente el consumo de energía. Como resultado, una mayor cantidad de la energía suministrada por el cargador se destina directamente a la recarga de la batería, permitiendo que el proceso sea más rápido en comparación con la carga en modo normal, donde el teléfono continúa usando energía para mantener estas conexiones activas y ejecutar procesos en segundo plano.
Además de acelerar la carga, poner el celular en modo avión mientras se carga puede ayudar a reducir la temperatura del dispositivo durante este proceso. Al disminuir la actividad de las funciones inalámbricas y otras tareas en segundo plano, se produce menos calor, lo cual es beneficioso a un largo plazo de la batería. El calor excesivo es un factor que puede contribuir a la degradación de la batería con el tiempo, por lo que minimizarlo durante la carga es una práctica recomendada para prolongar la vida útil del dispositivo.