Surge caso similar al de Tatiana Hernández en Cartagena: drama por joven desaparecido

¿Cómo fue la desaparición de Dylan Ruiz en Cartagena? | Similitudes con el caso de Tatiana Hernández

La desaparición de Dylan Samuel Ruiz Fajardo, un joven de 15 años originario de Mosquera, Cundinamarca, ha conmocionado a Colombia. En redes sociales comparan el caso con el de Tatiana Hernández, por quien las autoridades ofreces recompensa de 200 millones para encontrarla.

(Lea también: Mamá de estudiante desaparecida en Cartagena soltó una frase que conmueve mucho)

El adolescente viajó con su familia a Cartagena durante las vacaciones de Semana Santa cuando, el 15 de abril de 2025, salió a comprar en una tienda cercana y nunca regresó

Su madre, Jeanneth Espitia Supelano, denunció el hecho ante las autoridades y medios de comunicación, generando una ola de solidaridad y preocupación en la ciudadanía, según informó Noticias Caracol.

La desaparición de Dylan ha sido comparada con el caso de Tatiana Hernández, una estudiante de medicina que también desapareció en Cartagena en circunstancias similares.

Ambos casos han puesto en evidencia la creciente preocupación por la seguridad en la ciudad, especialmente en zonas turísticas donde los visitantes deberían sentirse protegidos.

¿Cómo fue la desaparición de Dylan Ruiz en Cartagena?

Dylan y su familia llegaron a Cartagena para disfrutar de unas vacaciones familiares. El joven salió de su alojamiento para comprar en una tienda cercana y, desde entonces, se desconoce su paradero.

Sus allegados han solicitado la colaboración de la comunidad para difundir información y ayudar en la búsqueda. Se han activado operativos de búsqueda por parte de las autoridades, pero hasta el momento no se han obtenido resultados concretos.

Similitudes con el caso de Tatiana Hernández

Tatiana Hernández, de 23 años, desapareció en Cartagena el 13 de abril de 2025, unos días antes que Dylan. La joven estudiante de medicina fue vista por última vez en el sector del Hospital Naval, donde realizaba sus prácticas universitarias.

Según su madre, Tatiana había mencionado sentirse cansada y estresada por sus responsabilidades académicas antes de salir a caminar y despejarse. Desde su desaparición, se han intensificado los esfuerzos de búsqueda, incluyendo equipos de rescate y buzos que exploran áreas marítimas y costeras.

La coincidencia de ambas desapariciones en Cartagena ha generado alarma entre los ciudadanos y turistas. La ciudad, reconocida por su patrimonio histórico y belleza natural, enfrenta desafíos relacionados con la seguridad en zonas frecuentadas por visitantes. Prácticas como cobros abusivos, robos y falta de vigilancia en ciertos sectores han afectado la imagen turística de Cartagena, según informes de medios locales como La Contratopedia Caribe.

Ante la creciente preocupación, es fundamental que las autoridades refuercen las medidas de seguridad en Cartagena, especialmente en áreas turísticas. Además, es esencial que la comunidad se mantenga alerta y colabore en la difusión de información para ayudar en la localización de personas desaparecidas. La solidaridad y el compromiso de todos pueden marcar la diferencia en la resolución de estos casos.

La desaparición de Dylan Ruiz es un recordatorio de la importancia de garantizar la seguridad de todos, especialmente de aquellos que visitan nuestras ciudades en busca de descanso y recreación. Es responsabilidad de todos trabajar juntos para crear entornos seguros y proteger a quienes nos rodean.

Para cualquier información sobre el paradero de Dylan Ruiz, se puede contactar a las autoridades locales o a la línea de emergencia 123.

La comunidad espera que tanto Dylan como Tatiana sean localizados y regresen a sus hogares, y que se tomen medidas efectivas para prevenir futuras desapariciones en la ciudad.

Section

Compartir en: