El estadio Metropolitano, conocido actualmente como estadio Riyadh Air Metropolitano por motivos de patrocinio, es un recinto deportivo propiedad del Club Atlético de Madrid, situado en el barrio de Rosas, distrito de San Blas-Canillejas, en Madrid, España.
El estadio tiene un aforo de 70 692 espectadores. Su graderío está dividido en tres niveles y forma tres anillos continuos a excepción de la grada alta del lateral oeste. Se inauguró como estadio propiedad del Club Atlético de Madrid el 16 de septiembre de 2017 con la disputa del partido Atlético-Málaga (1-0), correspondiente a la jornada 4 del Campeonato Nacional de Liga, tras la reforma y ampliación acometida entre 2011 y 2017.
Originariamente, este recinto deportivo se inauguró el 6 de septiembre de 1994 como estadio de atletismo, impulsado por la Comunidad de Madrid. Se conoció popularmente como La Peineta debido a la apariencia de su tribuna principal. En 2002, su titularidad se transfirió al Ayuntamiento de Madrid. Formó parte de las candidaturas olímpicas de 2012, 2016 y 2020 de la ciudad de Madrid. Finalmente, el consistorio suscribió un convenio patrimonial con el Club Atlético de Madrid en 2008 por el cual se traspasaba la propiedad del recinto al club rojiblanco, tras el proyecto de reforma.
La grada primigenia del estadio, llamada La Peineta, se terminó de construir en 1993 con un diseño del estudio de arquitectos de Antonio Cruz y Antonio Ortiz como proyecto ganador del concurso para una «Ciudad Deportiva de la Comunidad de Madrid». Dicha grada, cuyo volumen de hormigón configuraba prácticamente toda la obra arquitectónica del estadio deportivo, tenía una capacidad para 20 000 espectadores.
Las instalaciones se inauguraron el 6 de septiembre de 1994 en una ceremonia en la que estuvieron presentes el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, y el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina. El coste se cifró en aproximadamente siete mil millones de pesetas. El 21 de enero de 1996, el Atlético de Madrid "B" disputó la segunda vuelta de la Segunda División B en La Peineta. El primer partido fue contra el Real Aranjuez y acabó con victoria rojiblanca por 2-1.
El autor del primer gol fue el delantero Luis José Roa en el minuto 29. Por entonces, el estadio de la Comunidad de Madrid solamente contaba con una grada situada en un lateral, que actualmente se conserva, aunque se han realizado tareas de modernización. No es el único cambio con respecto al presente. La Peineta disponía de una pista de atletismo que conectaba la grada con el terreno de juego, pues el estadio estaba pensado por la Comunidad de Madrid como un proyecto de recinto olímpico para albergar diferentes deportes.
El 28 de agosto de 1996, el Atlético de Madrid disputó el partido de vuelta de la Supercopa de España contra el F. C. Barcelona. Esto se debió a que el césped del Estadio Vicente Calderón estaba en unas condiciones impracticables para el juego. El equipo colchonero ganó por 3-1, aunque no pudo remontar la eliminatoria por el título. El primer gol llegó en el minuto 32 y fue en propia puerta por el barcelonista Sergi Barjuan cuando el balón le dio en el cuerpo tras un remate de cabeza de Juan Eduardo Esnáider. En dicho partido estuvo presente como jugador atlético Diego Simeone.
En el comienzo de la temporada 1997-98, el Rayo Vallecano disputó sus partidos como local en La Peineta de forma temporal debido a las obras de implantación de nuevo césped que tenían lugar en el Nuevo Estadio de Vallecas.
Se inauguró como estadio propiedad del Atlético de Madrid el 16 de septiembre de 2017 en una ceremonia en la que el rey Felipe VI destapó una placa conmemorativa. Después, se disputó el partido Atlético-Málaga C.F. (1-0), correspondiente a la jornada 4 del Campeonato Nacional de Liga, con una asistencia de 62 906 espectadores. Realizaron el saque de honor José Eulogio Gárate, Fernando Torres y un niño de la cantera. Marcó el primer gol tras la remodelación de este estadio el delantero rojiblanco Antoine Griezmann en el minuto 61 tras rematar con la pierna derecha desde el medio del área un centro de Ángel Correa.
El 30 de agosto de 2017 comenzó la colocación de una serie de placas en uno de los laterales del estadio para recordar el paso de los futbolistas más destacados que vistieron la camiseta rojiblanca, denominado Paseo de Leyendas del Atlético. El criterio para considerar a un jugador o jugadora leyenda es llegar a los 100 partidos oficiales con el Atlético de Madrid. El 18 de agosto de 2022 la Comisión Social del Atlético de Madrid decidió renombrarlo como Paseo de los Jugadores Centenarios. Además, se decidió modificar las condiciones de la instalación de las placas para incluir la posibilidad de la retirada de la placa y se anunció la creación de un mural para jugadores importantes no centenarios.
El 21 de noviembre de 2024 el club anunció que tras la instalación de dos Skyboxes, la ampliación de diversas áreas VIP y la creación de nuevas plataformas para personas con discapacidad, el aforo del Riyadh Air Metropolitano aumentó hasta los 70 692 espectadores
En 2002, la Comunidad de Madrid transfirió al Ayuntamiento de Madrid la titularidad del recinto deportivo a cambio de la gestión total del Palacio de los Deportes.