Santi Peralta

Aunque las tasas de interés aún no regresan a los niveles prepandemia, adquirir vivienda en Colombia sigue siendo una de las decisiones financieras más sólidas que pueden tomar los hogares. El sector constructor, impulsado por la innovación y el respaldo de políticas públicas, ofrece condiciones que convierten los cimientos de los proyectos de vivienda en un activo de alto valor, capaz de garantizar estabilidad patrimonial y calidad de vida. Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol Nacional, explica por qué hoy sigue siendo buen momento para comprar vivienda nueva. 1.

¿Por qué este es un buen momento para comprar vivienda? JUAN ANTONIO PARDO: Para las familias que están interesadas en adquirir vivienda hay varios puntos fundamentales. El primero son las tasas de interés que están ofreciendo los bancos para los créditos hipotecarios. Hemos visto que los desembolsos se están haciendo a tasas inferiores al 10 por ciento, una cifra que no veíamos desde hace décadas y que hace muy atractivo adquirir vivienda. También es importante destacar el esfuerzo del sector financiero que ha ayudado a la recuperación de la actividad comercial del país.

En Medellín tener casa propia dejó de ser un sueño imposible. Hoy la Alcaldía Distrital viene impulsando una estrategia integral para que las familias que más lo necesitan puedan acceder a vivienda digna, ya sea a través de la compra o del mejoramiento de sus hogares. Los semilleros de educación financiera, los apoyos monetarios para la cuota inicial, los recursos para el mejoramiento de los inmuebles y la legalización de los predios son solo algunas de las principales apuestas. ‘Vivienda, un Proyecto Familiar’ es uno de los pilares del plan.

Colombia se alista para convertirse en el epicentro del emprendimiento y la innovación en la región. El próximo 18 de agosto arranca la segunda versión de Colombia TechWeek, un evento que no solo atraerá a inversionistas y speakers de talla mundial, será un espacio para que los emprendedores se apuntalen, encuentren alternativas de crecimiento y expansión; impulsen el desarrollo del sector y generen oportunidades de empleo para los colombianos. “Colombia se merecía desde hace rato un evento al nivel de los mejores del mundo.

Un éxito rotundo. Así concluyó la más reciente versión de la feria Vassar, que en menos de una semana recibió a más de 48.000 personas en el Parque el Country de Bogotá. Los asistentes disfrutaron de un espacio marcado por la innovación, la sostenibilidad, el talento y la diversidad de productos en diferentes categorías. En su octava versión, el número de visitantes aumentó 27% frente a 2024, lo cual “ratifica que Vassar es una plataforma para todos”, señaló María Carolina Gutiérrez, directora ejecutiva de la feria.

¿Cuál es el gran propósito de Colombia TechWeek?Nicolás Cruz: Queremos dinamizar el ecosistema local, tener espacios de conexión, más horizontales y dinámicos; transformar las interacciones entre inversionistas, corporativos y emprendedores, además de generar oportunidades para acceder a recursos. Los organizadores del evento venimos de trabajar en la industria de la tecnología, el emprendimiento y la innovación desde hace algunos años, y lo que nos unió fue el increíble potencial que tiene el país. El año pasado obtuvieron grandes resultados.

Solidaridad por Colombia ha marcado la vida de millones de colombianos. Esta fundación, creada por Nydia Quintero, trabaja desde hace 50 años en beneficio de las personas más necesitadas del país, combatiendo la pobreza extrema, atendiendo a los damnificados de los desastres naturales y llevando educación y alimento a miles de niños y niñas en todo el territorio nacional.