Santi Peralta

En medio de un escenario empresarial marcado por la volatilidad regulatoria, la disrupción tecnológica y la incertidumbre, el rol de los abogados atraviesa una transformación sin precedentes. Ya no basta con entrar en acción cuando algún problema consume el valor y la reputación de los clientes, o elimina las oportunidades de negocio. En realidad, los abogados de hoy deben ser capaces de anticipar los problemas.“La asesoría legal moderna debe ser un sistema de prevención integrado en la arquitectura de los negocios.

En el ámbito laboral, los empleadores solo pueden imponer una sanción disciplinaria al seguir el procedimiento previsto, garantizando el derecho al debido proceso. Este año, la Ley 2466 de 2025 modificó el artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), incorporando los elementos del proceso disciplinario de la Sentencia C-593/2014 y el término mínimo de cinco días para que el trabajador pueda manifestarse frente a los motivos del proceso, controvertir pruebas y allegar las necesarias.

Los últimos años en Colombia han estado marcados por un ruido político y económico intenso. Aun así, lejos de frenar la actividad empresarial, el mercado de fusiones y adquisiciones –un indicador clave para tomarle el pulso a la economía— ha mantenido un dinamismo importante. Solo en 2024 se realizaron 281 transacciones por un valor cercano a los 6.738 millones de dólares.

En el mundo de los negocios existe un indicador que como ningún otro le toma el pulso a la economía: el mercado de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés). El número y valor de estas operaciones no solo miden la actividad empresarial, sino que reflejan la confianza de los inversionistas y la capacidad de un país para atraer capital.

Durante décadas, los docentes de colegios públicos enfrentaron retrasos en el pago de sus cesantías, falta de reconocimiento de primas, deficiencias en la atención en salud y, sobre todo, la incertidumbre frente a sus derechos laborales y pensionales. En medio de ese panorama, un abogado se convirtió en referente de justicia y esperanza para el magisterio colombiano: Yobany López Quintero, líder de la firma López Quintero Abogados & Asociados.La trayectoria de Yobany López Quintero está marcada por sus raíces familiares.

Bajo un ‘sistema diverso para un país megabiodiverso’ trabajan las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible de Colombia, entidades ambientales que más logros y acciones reportan en la implementación de las políticas ambientales, ya que siempre están y actúan en el territorio.La gestión de las CAR se ejecuta a partir del esfuerzo que a diario realizan más de 5.180 profesionales, de los cuales un 74% desempeña labores en terreno, exponiendo incluso su integridad física en medio de las limitaciones de cada territorio y las condiciones de seguridad.

El cambio en Cortolima en los últimos años ha sido profundo. Durante años la entidad enfrentó críticas por su rezago administrativo y su limitada capacidad para responder a los retos ambientales del departamento. Hoy, en contraste, y bajo la dirección de Olga Lucía Alfonso, es reconocida a nivel nacional por la solidez de sus proyectos, la transparencia de su gestión y la articulación con las comunidades, instituciones y empresas privadas.

Lo que arrancó hace 23 años como una idea de un grupo pequeño de entusiastas por la literatura, en salones y plazoletas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se convirtió en un gran evento cultural que promueve la lectura y le abre espacio a nuevos escritores de la ciudad y la región. Esta feria del libro se vive intensamente cada año. Son cerca de 400 eventos entre conversaciones, talleres, conciertos y espacios para editoriales independientes, nuevos talentos y fomentar en niños y jóvenes el amor por la lectura.

En Colombia el sueño de tener casa propia dejó de limitarse a las grandes capitales. En los últimos años, algunos departamentos han dejado de ser simples escenarios turísticos para convertirse en verdaderos polos de atracción de inversión nacional y extranjera en vivienda, con un impacto directo en el empleo, el desarrollo urbano y el tejido social.En esta lista se destacan departamentos como Quindío, Bolívar y Magdalena.