Camilo Andrés Quintana Ramírez

Uno de esos casos difíciles de creer se presentó en la ciudad de Bogotá el pasado martes, 22 de abril, y genera consternación. Una mujer mató a su mamá y después se lanzó por la ventana desde un cuarto piso.De acuerdo con información de la Policía, todo ocurrió hacia las 11:30 de la noche al interior de un apartamento ubicado en un conjunto residencial del barrio Molinos, sector 1, localidad de Rafael Uribe Uribe, sur de la ciudad.Hasta el sitio llegaron uniformados de la Policía después de que la mujer, quien tenía 43 años, se botara al vacío y perdiera la vida.

El presidente Gustavo Petro ha recibido fuertes críticas por la dura declaración que hizo en contra del presidente del Senado, Efraín Cepeda. De manera sorpresiva, el jefe de Estado lo calificó de “HP” en medio de un discurso que dio durante la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí.Las palabras de Petro se dieron por los cuestionamientos que ha hecho el congresista acerca de las preguntas de la consulta popular.

La Procuraduría General de la Nación confirmó la apertura de una investigación disciplinaria en contra de Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), por una supuesta participación en política.La decisión se tomó por unas declaraciones que hizo el exsenador durante la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, mismo acto en el que el presidente Gustavo Petro llamó “HP” a Efraín Cepeda.

Pasan los días y sigue sin esclarecerse el crimen de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años quien fue asesinada de manera violenta en el municipio de Bello, en el departamento de Antioquia.La joven fue brutalmente golpeada hasta el punto que le rompieron las extremidades y, no contentos con esto, sus agresores la lanzaron a una quebrada, donde finalmente fue rescatada por los organismos de emergencia y llevada a un centro médico, lugar en el que falleció.Tras varios días del crimen, en las últimas horas se reveló el reporte médico que hizo el hospital acerca de las lesione

La medida del pico y placa aplicada en Medellín tiene como objetivo principal mejorar el flujo vehicular y disminuir la congestión que suele presentarse en las principales arterias de la ciudad.Con esta restricción, los conductores pueden reducir el tiempo que pasan atrapados en el tráfico, lo que no solo contribuye a disminuir los niveles de contaminación, sino que también impacta positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.Además, otro de los objetivos es incentivar un mayor uso del transporte público, generando ingresos que después se invierten en el fortalecimiento de la infra