Laura Charry

Los 60 muertos que contabiliza la Defensoría del Pueblo, más los miles de desplazados que hoy son víctimas de la guerra sin cuartel entre las disidencias de las Farc y el ELN en el Catatumbo, llevaron a monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal para las Relaciones Iglesia- Estado en Colombia, a realizar un fuerte pronunciamiento pidiendo el respeto del derecho internacional humanitario en la zona.“La grave crisis humanitaria que se vive en el Catatumbo clama para que quienes están enfrentados en esta zona del país respeten los principios humanitarios, el derecho inte

La senadora del Pacto Histórico e indígena Wayuu, Martha Peralta Epieyú, denunció que un hombre intentó entrar a su casa en Bogotá. Agregó que para ese fin rompieron la malla de seguridad, quitaron la energía y apagaron las cámaras.“Este es el resultado del odio, racismo y clasismo que destilan sin razón. Este es el resultado de muchos señalamientos mentirosos contra mí y mi familia. Por eso contra varios he decidido tomar acciones legales, porque las consecuencias de esos señalamientos engañosos son extremadamente peligrosas.

El orden público en Colombia no da señales de mejorar y, por el contrario, cada vez hay más indicadores que evidencian que en ese frente el país no va en la ruta correcta. Así lo concluye un análisis que realizó para el periódico El Tiempo, el exministro de defensa y exembajador, Juan Carlos Pinzón.Aprovechando su actual rol de académico, Pinzón, hoy Profesor de la Universidad de Princeton, se tomó el trabajo de comparar las estadísticas de seguridad, las cuales reflejan un claro deterioro. Así, por ejemplo, asegura que hay un incremento acelerado en la actividad de grupos criminales.

La violencia no da tregua en el país. La Defensoría del Pueblo denunció que, en Calamar, Guaviare, en la comunidad de Miravalle, están ocurriendo enfrentamientos entre estructuras del llamado “Bloque Amazonas”, bajo el mando de alias “Iván Mordisco”, y la estructura Jhon Linares del Bloque Jorge Suárez Briceño, del denominado “Estado Mayor de los Bloques”, bajo el mando de alias “Calarcá”.Como resultado de los enfrentamientos, se reporta un alto número de personas muertas y heridos.

El cruento accionar del ELN y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo, Norte de Santander, está provocando una grave crisis humanitaria en el país. A los hostigamientos, persecuciones, amenazas y asesinatos se está sumando un grave fenómeno de desplazamiento.Son familias que están abandonando sus parcelas en corregimientos como La Gabarra de Tibú. Su primer destino ha sido la alcaldía de Cúcuta, en donde buscan la protección de las autoridades departamentales.

Definitivamente, los celos son malos consejeros y parece ser que ese sentimiento por poco provoca una tragedia en el barrio Chamblum, en Istmina, Chocó. A las 5 de la mañana del sábado 18 de enero, la Policía fue alertada de un incendio, producto de un acto premeditado de un ciudadano, quien provocó la incineración de tres motocicletas y daños a dos viviendas.Los agentes de la Estación de Policía de Istmina intervinieron rápidamente para evitar una tragedia mayor. La comunidad también participó activamente en el trabajo para controlar las llamas, utilizando agua, arena y extintores.

Quizás uno de los programas más polémicos de la administración de Gustavo Petro ha sido el de Jóvenes en paz, el cual muchas personas calificaron como equivocado, dado que una de sus premisas consiste en darles un subsidio a los muchachos vulnerables para que se alejen de actividades ilegales, como convertirse en asesinos.Una investigación de SEMANA comprobó que el programa no está generando los resultados deseados en municipios como Puerto Tejada (Cauca).