Laura Charry

Tras el anuncio de la corporación australiana South32 de querer vender a Cerro Matoso, su negocio en Colombia, ahora se conoce de otra multinacional que tiene la misma intención.En ambos casos, los dueños argumentan que más que un tema del mercado local lo que les interesa es concentrarse en unos activos específicos o en unas geografías determinadas.La empresa que ahora está explorando su salida de Colombia es la mexicana Cemex, que es una de la sexta cementera más grande del mundo y que llegó al país en 1996, cuando adquirió las empresas Cementos Samper y Diamante, consolidándose como una

En 610 municipios del país se produce café y hay algunos donde este grano es el eje de la economía, como el caso de Pitalito, en el sur del Huila, que es actualmente el mayor productor de Colombia. Con más de 12.000 familias caficultoras, 13.000 fincas y 20.000 hectáreas sembradas, Pitalito se mueve con el café. Sin embargo, en medio de los precios récord que registra el producto estrella de la agricultura nacional, no hay consenso sobre su impacto en el comercio local.

El Grupo Nutresa, que es el mayor productor de alimentos del país, terminó el año pasado con ingresos consolidados por 18,6 billones de pesos, un 1,7 % menos que en 2023. Cifra que, sin embargo, en moneda extranjera, implicó un crecimiento del 4 %, al totalizar 4.600 millones de dólares.Al informar sobre su balance anual, el conglomerado señaló que solo en Colombia reportó ingresos por 11,2 billones de pesos, con una variación de -0,4 %. El país representa el 60 % de las ventas totales del Grupo.

El año pasado, varios factores influyeron en el consumo de gaseosas en el país. Por un lado, los impuestos saludables y la creciente competencia de las aguas minerales y con gas redujeron la demanda. Por otro lado, el clima les favoreció, ya que 2024 fue predominantemente caluroso.La tendencia descendiente de este tipo de bebidas ha sido una constante, dado que se pasó de un consumo per cápita de 61,3 litros en 2010 a unos 47 litros actuales.

Tras el anuncio de la guerrilla del ELN de imponer un nuevo paro armado en el departamento del Chocó por 72 horas, el cual irá desde las cero horas del 18 de febrero hasta el 21 del mismo mes, no solo han manifestado su rechazo instituciones como la Procuraduría, sino que también lo acaba de hacer la Iglesia Católica.Mediante un video, monseñor Mario de Jesús Álvarez, Obispo de Istmina - Tadó, manifestó su preocupación por lo que puede ocurrir en la zona, dado que la actividad ilegal del ELN no solo comprometería a la subregión de San Juan, sino a todo el departamento.“Rechazo estas vías de

Las apuestas físicas y en línea se han convertido en un rubro de gasto creciente en el país, al punto que el Gobierno acaba de aprovechar la conmoción interior para ponerles IVA a los juegos de suerte y azar que se hacen de forma virtual. La medida es temporal, pero buscan volverla permanente en la próxima reforma tributaria.Esa decisión no solo se basa en el hecho de buscar una suerte de equidad, dado que las apuestas físicas pagan IVA y las digitales no, sino que también responde al enorme volumen de dinero que generan estas actividades.

Durante su gira por los países árabes, el presidente Gustavo Petro reveló su intención de habilitar en Colombia una clínica especializada para la atención de niños y niñas heridos por los bombardeos en Gaza.El anuncio lo hizo al visitar una clínica que tiene el mismo propósito en Doha, Catar, y aclaró que, aunque Colombia tiene menos recursos, se trataría de un acto de solidaridad.