Laura Charry

La negociación del salario mínimo es quizás el acontecimiento económico más importante de todos los diciembres, pues de ella no solo dependen el sustento de millones de colombianos, sino la viabilidad de muchas empresas, así como el costo de vida del país.La remuneración mínima, hoy en 1.300.000 pesos, es determinante en el mercado laboral, al tiempo que tiene un gran peso sobre la inflación, dado que con ella se calculan las multas de tránsito, los deducibles de los seguros, los copagos del servicio médico y los costos de administración en conjuntos residenciales u oficinas, entre otras co

Pese a la debilidad fiscal que muestra actualmente el país, al mayor precio del dólar y la persistente caída de sectores claves como la industria, el presente año terminará con un crecimiento mayor al de 2023. Así lo estima el consenso de los analistas y, en particular, en el departamento de investigaciones del Banco BBVA creen que el PIB terminará 2024 con un avance de 2% para luego subir a 2,5% en 2025 y posteriormente a 3,2% en 2026.En esos pronósticos están incluidas las expectativas de lo que pueda ocurrir con distintas variables internas y externas.

Pese a los problemas del sistema pensional colombiano, que motivaron la drástica reforma que se aprobó en el Congreso, un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) destaca el buen desempeño que ha tenido el ahorro para la jubilación en el país, el cual ha estado a cargo de los fondos privados, pues el régimen público agotó sus reservas hace ya varios años.Según el reporte Pension Markets in Focus 2024, los proveedores de pensiones en América Latina registraron las tasas de rentabilidad promedio más altas en términos reales a largo plazo entre

SEMANA: ¿Qué explica los actuales altos precios internacionales?GERMÁN BAHAMÓN: Son el resultado de la baja de inventarios, que es un concepto que viene desde antes de la caída del Muro de Berlín. En ese momento había un pacto de cuotas para que los caficultores guardaran grano y siempre manteníamos inventario en origen. Ahora, como la demanda de café en el mundo ha venido creciendo a un ritmo de 2 por ciento anual, se han consumido más rápido los inventarios.

Pese a las dudas que persisten sobre la legitimidad del triunfo de Nicolás Maduro como nuevo presidente de Venezuela y a que ha crecido el reconocimiento internacional de Edmundo González como el verdadero jefe de Estado del vecino país, el actual mandatario sigue haciendo planes para la posesión de su tercer mandato consecutivo.Justamente, aprovechó la clausura del Congreso Mundial de la Juventud y Estudiantes Antifascistas, que se realiza en Caracas, para anunciar que del 8 al 10 de enero de 2025 se celebrará en esa ciudad el Festival Mundial Antifascista, lo que coincidirá con su posesió

En medio de la crisis que vive el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) por demoras en los pagos a los estudiantes beneficiados y del desconocimiento del ministro de Educación, Daniel Rojas, sobre la relación de su cartera con el mismo, el alto funcionario anunció que el plan del Gobierno es acabar con esta entidad, la cual ha sido clave para que millones de colombianos puedan realizar estudios universitarios dentro y fuera del país.A través de su cuenta en la red social X, Rojas les envió un mensaje a los deudores del Icetex, en el que asegur

En una comunicación escrita, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, le pidió a la administración de Joe Biden clemencia e indulto para Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, el comandante guerrillero de las Farc, que paga una pena de 60 años en el país del Norte.La comunicación de García Peña, que fue revelada por Noticias Caracol, estaría dirigida al subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, y estaría fechada el pasado 12 de noviembre.