Laura Charry

Dicen que la moda no incomoda y esto no solo se ve en la ropa, sino también en las nuevas tendencias globales de consumo de alimentos, que cada vez se replican más rápido gracias a las redes sociales. En ellas, uno de los alimentos más antiguos de la humanidad se convirtió en el blanco de innumerables críticas. Además de la tradicional acusación de contribuir al aumento de peso, el pan ahora es cuestionado por contener gluten, ya que se elabora con harina de trigo en lugar de opciones consideradas más “saludables”, como avena o almendra.

La esposa del presidente Gustavo Petro, la sucreña Verónica Alcocer, quien constantemente ha demostrado su alegría costeña y sus dotes de bailarina, inició 2025 participando en las tradicionales fiestas del 20 de enero en Sincelejo.Junto a su hija, Sofía Petro, la primera dama fue una de las protagonistas de los desfiles tradicionales, acompañada de fandango y porro. En su cuenta de X hizo dos publicaciones en las que destacó lo orgullosa que se siente de sus raíces. “Honramos este patrimonio cultural que nos une y nos llena de orgullo.

Meta, la casa matriz de las redes sociales Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads y una de las mayores compañías del mundo, ha sido noticia en este comienzo de 2025, tras decidir una serie de cambios importantes en sus políticas y prácticas de moderación, con el argumento de que el actual panorama político y social está cambiando mucho y porque supuestamente buscan fomentar la libertad de expresión.“Vamos a volver a nuestras raíces y a centrarnos en reducir errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas”, dijo Mark Zuckerberg, CEO de Me

Desde 2017, la Corte Constitucional emitió una sentencia para exigir la delimitación del páramo de Santurbán, un área crucial para la conservación ambiental y el suministro de agua a más de dos millones de personas. Sin embargo, no se ha acatado esa orden y el cumplimiento llega a apenas el 3,33 %.Esta denuncia la hicieron la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, al presentar su Vigésimo Primer Informe de Cumplimiento relativo al proceso de delimitación del páramo de Santurbán, correspondiente al período de agosto a diciembre de 2024.

Dos tranvías chocaron en la tarde del sábado, 11 de enero, en Estrasburgo, en el este de Francia, causando decenas de heridos, aunque ninguno crítico, informaron las autoridades. El accidente ocurrió en un túnel que conduce a la estación cerca de la terminal central de trenes de la ciudad.Unas 100 personas adicionales, aunque no resultaron heridas, fueron evaluadas por conmoción o estrés, indicó René Cellier, director del Servicio de Bomberos y Rescate de Bas-Rhin.

En general, los principales indicadores económicos del país tendrían este año un mejor comportamiento que en 2024. Así lo evidencia el sondeo anual que hace SEMANA con expertos de bancos, comisionistas de bolsa y centros de investigación.Lo primero para destacar es la expectativa de crecimiento. En promedio los 15 analistas que respondieron a este sondeo esperan que continúe la mejora que inició el año pasado cuando se cree que la economía avanzó alrededor de 2%, este año sería un 2,64%. Los más optimistas son los del Citi que creen que el PIB crecería 3,2% este año.

Sin lugar a dudas, las finanzas públicas son hoy uno de los mayores talones de Aquiles de la economía nacional. Esto no solo porque las cuentas no cuadran, sino porque generan incertidumbre, lo que afecta la confianza de consumidores, empresarios e inversionistas. Por primera vez, en la historia moderna del país, el Presupuesto General de la Nación no fue aprobado por el Congreso, sino por un decreto del Ejecutivo, lo que ha producido dificultades adicionales, dado que limita el margen de maniobra para hacer ajustes.