Juan Diego Zapata Buitrago

La inversión de Arabia Saudita en el deporte mundial va ligada a su Fondo de Inversión Pública (PIF), que con activos totales de unos 925.000 millones de dólares empezó a convertirse en un titán del deporte global. Uno de los gestos más simbólicos fue la adquisición del club inglés Newcastle United por aproximadamente 413 millones de dólares, una operación que no solo le devolvió la competitividad deportiva al equipo, sino que duplicó sus ingresos gracias a una gestión profesionalizada y al respaldo de patrocinios saudíes.

En una movida que conecta la tradición cafetera colombiana con el espectáculo deportivo de Estados Unidos, Green Coffee Company (GCC) y Los Angeles Rams anunciaron una alianza multianual que posiciona a Juan Valdez como el café oficial del equipo californiano.Desde esta temporada, los asistentes a los partidos en casa de los Rams podrán disfrutar del café producido por GCC en Estados Unidos, tanto en su versión caliente como en cold brew.

En Viotá, Cundinamarca, una alianza entre la comunidad local y un programa académico busca devolverle la vida a once hectáreas de bosque nativo. La iniciativa, en la que participan 220 familias y que cuenta con el respaldo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), tiene como objetivo proteger el nacimiento de la quebrada Lagunas, una fuente de agua esencial para la zona rural del municipio.La situación hídrica en el sector es crítica durante los periodos de sequía.

La educación privada en Colombia atraviesa uno de sus momentos más delicados en la última década. La caída sostenida en la natalidad, el aumento de la deserción por causas económicas y la baja ocupación escolar han puesto en evidencia las vulnerabilidades financieras del sector. Así lo señala el informe ‘Educación en cifras’, el informe publicado por Mattilda, que analiza el comportamiento de más de 700 instituciones privadas del país.Entre 2012 y 2023, los nacimientos en Colombia disminuyeron un 24,5 % y, con ellos, las matrículas escolares se redujeron un 11,9 %.

A un año de la entrada en vigencia de la Ley 2232 de 2022, que regula el uso de ciertos plásticos de un solo uso en Colombia, persisten desafíos normativos y técnicos que dificultan una transición plena hacia modelos más sostenibles. Así lo expone un balance presentado por Acoplásticos, entidad gremial que agrupa a empresas de sectores industriales como el plástico, caucho, pinturas y fibras.

América Latina y el Caribe (ALC) se enfrentan a una oportunidad histórica: convertirse en una potencia verde mediante el mercado de créditos de carbono. Con abundantes recursos naturales y una alta capacidad de absorción de carbono, los países latinoamericanos podrían atraer miles de millones de dólares en inversiones climáticas, al mismo tiempo que contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

La décima estrella de Independiente Santa Fe no solo representa el fin de una larga sequía deportiva de nueve años, sino que también marca un punto de inflexión financiero para el club y su entorno. El título de la Liga BetPlay I 2025 llegó acompañado de una recompensa económica significativa que ofrece oxígeno a las finanzas de una institución que, en los últimos años, ha debido enfrentar desafíos presupuestarios y deudas acumuladas.

El avance del trabajo remoto ha transformado la dinámica laboral global. Si bien esta modalidad ofreció alivio frente a la pandemia y continúa brindando flexibilidad, también ha traído consecuencias significativas para la salud mental.Entre los principales problemas asociados al teletrabajo se encuentra el agotamiento mental, que se presenta de forma más acelerada debido a la falta de límites entre lo laboral y lo personal. A esto se suma la disminución del rendimiento, ocasionada por el estrés, el aislamiento e incluso cuadros depresivos.