Yenny Rodríguez Barajas

Esta economista de la Pontificia Universidad Javeriana, con magíster en Economía y especialización en Negocios Internacionales, está cambiando de traje. Después de 20 años en IBM, el gigante estadounidense de la tecnología, decidió vestirse de empresaria y acompañar a su esposo en Wearelean, su consultora en servicios de productividad y competitividad organizacional, automatización de procesos y formación en mejoramiento.Su nuevo vestido lo está confeccionando como se hace en el mundo de la alta costura: a su medida, con materiales de calidad y técnicas artesanales.

Su historia comenzó en Miraflores (Boyacá), en un entorno rural donde lo escaso era abundante y la estabilidad era un lujo que no conocía. Sus padres trabajaban cuidando fincas y cada año vivían en un lugar diferente. Esa infancia itinerante le enseñó a soltar, a adaptarse y a construir desde la incertidumbre.A los 10 años llegó a Bogotá con una maleta cargada de sueños y a los 18 empezó a trabajar como recepcionista. Pocos meses después, le ofrecieron un puesto como vendedora de cursos de inglés. No hablaba el idioma ni tenía experiencia, pero dijo que sí.

Tiene 37 años y siente que ha vivido todas las vidas. Haber enfrentado múltiples enfermedades e intervenciones médicas desarrolló en ella una filosofía de serenidad y estabilidad. Con base en ella dirige dos compañías en el Valle del Cauca, una en el sector agrícola –fundada por su padre en 1999–, cuyas riendas tomó hace ocho años, y otra de bienes raíces e inversiones financieras, que creó a comienzos de 2024.Además de aportar a estos sectores en su región, busca el bienestar de sus trabajadores y de sus comunidades. “Las personas son más importantes que el dinero o el negocio –enfatiza–.

“Venimos de una familia humilde. Mis abuelos fueron campesinos. Mi padre, Henry, se ha dedicado toda la vida a la reparación de lavadoras y neveras. Y mi mamá, Olga Lucía, es auxiliar de archivo”, dice. Hoy es la directora operativa de una empresa que no solo la ha ayudado a mejorar su calidad de vida y la de su familia, sino que da empleo a otras 33 personas.“El 70 por ciento de nuestro personal son mujeres cabeza de hogar. Llegan como bachilleres y muchas están a punto de graduarse como profesionales.

Su compromiso social nació en la universidad. Era 1998 y Colombia registraba cifras alarmantes de secuestros y desplazamientos forzados. Atraída por los asuntos de seguridad y derechos humanos, ingresó como voluntaria a la organización País Libre. Es profesional en Ciencia Política, magíster en Relaciones Internacionales y especialista en Resolución de Conflictos Armados.De su trayectoria destaca el trabajo con el Alto Comisionado para la Paz, al que acompañó entre 2002 y 2005 en el proceso de paz con las autodefensas.

El 2023 y el 2024 fueron años de hitos para Gamma Ingenieros. En 2023 entró al prestigioso ranking MSSP de las 250 mejores empresas de ciberseguridad del mundo. Y al año siguiente inició en Panamá su proceso de internacionalización. “La idea es llegar a varios países vendiendo servicios desde Colombia”, plantea su CEO. Por ahora, la mira está puesta en Centroamérica.Desde que se vinculó a la compañía, en 2007, ha liderado su especialización en ciberseguridad. “Cuando llegué, Gamma era una empresa de telecomunicaciones.

“Queremos apalancarnos cada vez más en inteligencia artificial para transformar las formas de contratación. Nuestro objetivo es acelerar los procesos, que no sea necesario ingresar al portal, sino simplemente conversar por WhatsApp con nuestra tecnología”. Esa es la visión que impulsa KonEmpleo, la plataforma que creó en 2018 para automatizar el reclutamiento de cargos operativos y medios.

Estudió Artes Plásticas en la Universidad de los Andes. En Francia hizo una maestría en Mercado Internacional del Arte y luego, en Nueva York, otra en Sotheby’s (Art Business). Mientras tanto, su hermana mayor, Mariandrea, se perfilaba para liderar la empresa fundada por sus padres: Vitanest Solutions, que desde 2007 distribuye aditivos e ingredientes funcionales para la nutrición humana y animal, y que es socia de The Craft Drinks Lab, proveedor del sector de la cerveza y los destilados artesanales. Ambas estaban en Estados Unidos.

“Mi propósito es acompañar a todos los seres humanos a encontrar su ser grande”, sintetiza. Psicóloga clínica, master coach, especialista en desarrollo organizacional, autora y conferencista, lleva más de dos décadas dedicada a despertar el talento. Inició su marca personal en 2016, con el lanzamiento de su primer libro. En 2020 fundó Luchy Academy, un espacio dedicado a la formación avanzada en coaching y liderazgo emocional. “Soy fiel creyente del cambio, la evolución y la diversidad”, afirma.