Darwin Schneider Correa Parra

Tener una empresa registrada en Estados Unidos implica cumplir rigurosamente con las obligaciones fiscales, las cuales varían según el tipo de entidad, el estado en el que esté registrada y la naturaleza de sus actividades. Ya sea que se trate de una LLC, una corporación (C-Corp o S-Corp) o una sociedad, es fundamental conocer los principales impuestos federales y estatales, así como la periodicidad con la que deben ser declarados y pagados.En términos generales, todas las empresas en Estados Unidos están sujetas al impuesto federal sobre la renta.

En una sala de audiencias administrativa en Oakland, el 23 de julio, la Oficina del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) solicitó la suspensión del permiso de Tesla para fabricar y vender vehículos en el estado durante al menos 30 días, argumentando que la compañía ha engañado deliberadamente a los consumidores mediante el uso de términos como “Autopilot” y “Full Self‑Driving” en su propaganda.

En los últimos meses, miles de nuevos ciudadanos estadounidenses se han preguntado si pueden viajar inmediatamente al país de origen tras su naturalización. Según la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos (USCIS), no existen restricciones legales que impidan salir del país tras la ceremonia de ciudadanía.

La ciudadanía estadounidense ofrece ventajas tangibles que transforman la vida de los naturalizados y sus familias. En primer lugar, garantiza la protección frente a cambios en las leyes migratorias y elimina el riesgo de deportación. Un residente permanente puede perder su estatus por ciertas condenas o ausentarse demasiado tiempo del país, situación que no afecta a los ciudadanos.

Un informe de la Oficina del Contralor del Estado de Nueva York, liderado por Thomas DiNapoli, dejó al descubierto un deficiente control del Departamento de Salud (DOH) sobre los centros de cuidado para mayores, lo que compromete la seguridad de miles de residentes.La auditoría analizó datos entre enero de 2018 y octubre de 2024, detectando que el 70 % de las 30 instalaciones examinadas no fueron inspeccionadas dentro del plazo legal de 12 a 18 meses, y en algunos casos pasaron hasta cinco años sin revisión.Durante las inspecciones de campo, se hallaron fallos graves: infraestructura deteri

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., anunció ayer un plan integral para reformar el sistema nacional de trasplantes de órganos tras hallazgos alarmantes de extracción prematura en pacientes aún vivos. Una investigación de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) reveló que en al menos 28 casos los equipos médicos iniciaron la extracción de órganos antes de que los donantes hubieran sido declarados clínicamente muertos.