Darwin Schneider Correa Parra

Netflix estrenó recientemente Perdido en la montaña, un drama basado en el verdadero suceso ocurrido en junio de 1939 en el Parque Estatal Baxter, en Maine (Estados Unidos).El filme recrea la historia de Donn Fendler, un niño de doce años que se extravió durante una excursión y sobrevivió nueve días en medio de condiciones extremas, hasta encontrar una cabaña que lo salvó.

Un grupo específico de beneficiarios del programa SSI (Supplemental Security Income), destinado a personas con bajos ingresos, mayores de 65 años o con discapacidad, recibirá en agosto dos depósitos en su cuenta bancaria. El primero corresponde al pago habitual del 1 de agosto, mientras que el segundo corresponde al del 1 de septiembre, adelantado por caer este en fin de semana o feriado.

En Estados Unidos, disfrutar de una taza de café se está convirtiendo en un lujo para muchos, especialmente en ciudades con altos costos de vida y fuertes economías locales. Según un reciente estudio, Honolulu encabeza el ranking como la ciudad más cara para comprar café, con un precio promedio de $4,98 dólares por taza sencilla y hasta $6,96 dólares por un café con leche. Este fenómeno combina inflación general y presiones específicas del turismo y los costos operativos locales. Un té cuesta incluso $4,92 dólares en esa ciudad.San Francisco y Seattle siguen en el podio.

Cada año en Alaska sus residentes esperan el tradicional cheque del Fondo Permanente de Dividendos, y en 2025 el monto ascendió a 1.702 dólares gracias a un suplemento por energía derivado del alza del petróleo. La suma corresponde a un dividendo base de aproximadamente 1.440 dólares, más un bono adicional por energía cerca de 262 dólares, conforme al desglose oficial del programa estatal.

En una decisión que puede transformar el esquema de contratación internacional de talento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció un cambio radical en el sistema de visas H‑1B que favorece a empleadores en Estados Unidos. Según una regla final que entró en vigor el 17 de enero de 2025, se moderniza el programa H‑1B mediante procesos más ágiles, mayor flexibilidad y un fortalecimiento en la supervisión del cumplimiento normativo. Ya no bastará con participar en el sistema actual.

Los ciudadanos estadounidenses que viajen al Reino Unido deberán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) antes de abordar vuelos o ingresar al país, incluso si el viaje es por turismo, negocios, estudios cortos o tránsito. Según el gobierno del Reino Unido, esta medida forma parte del programa ETA, exigido a viajeros de 49 países exentos de visa, incluyendo Estados Unidos.La ETA no sustituye una visa y no garantiza la entrada, pero sí permite estadías de hasta seis meses por visita, con múltiples entradas durante dos años o hasta que expire el pasaporte, lo que ocurra primero.