Gabriel Salazar López

En medio de la Semana de Conmemoración de los Desaparecidos, el Ministerio de Defensa Nacional reveló que, en conjunto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), ha identificado “546 casos de desaparición de uniformados en contexto y en razón al conflicto armado en Colombia”.La información surge del cruce y consolidación de datos entre ambas entidades, lo que ha permitido avanzar en la identificación de los desaparecidos, las circunstancias de su desaparición y la localización de sus familiares.“Desde el Ministerio de Defensa se han establecido iniciativas y estra

Las historias de horror que tienen como protagonistas a las crecientes disidencias de las Farc parecen no tener límites. En regiones como el Guaviare, esos grupos armados ilegales son la ley y nadie puede decir nada, incluso en casos en los que se compromete la vida de la comunidad. Por ejemplo, en zona rural de Calamar, ocho personas fueron citadas por los criminales para una supuesta labor humanitaria hace más de un mes y nunca regresaron a sus casas.

Luego de varios meses de investigación, integrantes de la Sijín de la Policía Metropolitana de Barranquilla lograron capturar a un sujeto conocido con el alias de Jesusito, un señalado cabecilla de una pandilla que al parecer delinquía en el suroriente de la ciudad. “La captura de este presunto delincuente se llevó a cabo en el barrio La Luz, donde se logró incautación de un arma de fuego tipo pistola, 13 cartuchos calibre 9 milímetros y un teléfono celular”, dijo la Policía de Barranquilla.

El primer cabildo abierto convocado por el presidente Gustavo Petro en el Paseo Bolívar, en el centro de Barranquilla, sigue generando todo tipo de reacciones. Ahora, los concejales de la capital del Atlántico arremetieron en contra del mandatario de los colombianos, pues aseguran que el discurso estuvo cargado de odio y de política. Andrés Ballesteros, concejal por el Centro Democrático, sostuvo que el espacio convocado por el presidente se alejó de la verdadera salida, que es el diálogo para llegar a un acuerdo.

Desde el Paseo Bolívar de Barranquilla, el presidente Gustavo Petro lanzó un mensaje que ha sido calificado desde diferentes sectores del país como “de odio” contra la capital del Atlántico y sobre el alcalde Alejandro Char, a quien acusó de no poder hacer la paz con las bandas criminales. En medio de su discurso, también arremetió contra varios políticos del Atlántico que, según él, hacen alianzas con bandas delincuenciales de la ciudad.

El martes 20 de mayo, en el popular Paseo Bolívar, en el centro de Barranquilla, se realizó el primer cabildo abierto del presidente Gustavo Petro, tras el hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República. Tras el evento se conocieron múltiples voces que generaron controversia por los buses que llegaron a la capital del Atlántico desde varios puntos del Caribe colombiano, y quienes denunciaron que muchos de los asistentes habrían recibido dinero por su asistencia.

Sobre las 10 de la mañana del martes 21 de mayo, comenzaron a llegar las personas al cabildo abierto convocado por el presidente Gustavo Petro en el emblemático Paseo Bolívar en pleno centro de Barranquilla. En ese lugar, los asistentes vivieron una verdadera resistencia física, pues hubo un inclemente sol y la temperatura era sofocante. Después de casi diez horas de espera, esta zona de la capital del Atlántico se volvió tensionante: muchos comenzaron a descompensarse por las altas temperaturas y el presidente Petro no aparecía.

Eran casi las 3:00 de la tarde de este martes, 20 de mayo, cuando dos periodistas del portal web de Noticias Coopercom, se disponían a llegar al Paseo Bolívar, en el centro de Barranquilla, para hacer el cubrimiento del cabildo abierto que fue convocado por el presidente Gustavo Petro. Debido a los cierres viales por la llegada del mandatario de los colombianos, los comunicadores caminaban hacia el punto del evento cuando fueron abordados por hombres armados, quienes les exigieron que les entregaran sus pertenencias.