Gabriel Salazar López

El municipio de Mompox, Bolívar, está listo con toda la programación para el Festival Internacional de Jazz en el que exaltan toda la cultura de esta zona del Caribe colombiano. Este evento es el motor cultural y económico de la región, así lo dio a conocer el gobernador Yamil Arana.“Estamos listos. Desde la producción de los conciertos hasta los restaurantes, hoteles y el comercio informal. Esta es una gran oportunidad para que la economía de La Mojana se dinamice y genere empleo. La Tierra de Dios está lista para recibir a los visitantes”, dijo el mandatario.

Por medio de su cuenta de X, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se pronunció sobre la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos, que se conoció en medio del consejo de ministros del presidente Gustavo Petro. “Es equivocado e irresponsable que el presidente diga que Colombia no necesita recursos de Estados Unidos, cuando ese país apoyaba a los territorios con recursos para migración, nutrición infantil y mujeres gestantes.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunció una nueva propuesta para dinamizar el turismo en su departamento: le pidió formalmente a la alcaldesa de Campo de la Cruz, Atlántico, Vanessa Torres Guette, la transferencia del ferry Mompox 450 Años, hoy conocido como Ferri Atlántico.“Recuperar este ferri será un paso fundamental para fortalecer la identidad del territorio, dinamizar el turismo, apoyar a los campesinos que enfrentan dificultades de acceso a sus tierras y mejorar las oportunidades para el sector educativo”, expresó Arana.

Una fiesta familiar terminó en tragedia en el barrio Villa San Carlos, en el sur de Barranquilla, donde un hombre asesinó a disparos a su hermano, en medio de lo que sería una fuerte riña. Los hechos, que son materia de investigación de las autoridades judiciales en Atlántico, ocurrieron durante la madrugada de este domingo, 14 de septiembre. Se trata de Ronaldo Ronaldinho Vizcaíno Mendoza, de 30 años, quien recibió varios impactos de bala que lo dejaron gravemente herido, por lo que lo trasladaron hasta la Clínica San Ignacio.

El accionar de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC, vuelve a prender las alarmas en el oriente de Colombia. En esta oportunidad no se habla de armas, municiones o de explosivos, sino de un poderoso alucinógeno controlado por las autoridades de salud en el país: el fentanilo. Desde hace varios meses, las autoridades tenían la información del negocio redondo de esta droga en el departamento de Arauca, que incluía su ingreso y salida hacia y desde territorio venezolano, sin que existiera control alguno. Cada ampolla tiene un valor en el mercado ilegal de hasta 500.000 pesos.

Muchas de las recientes asonadas en Colombia contra la fuerza pública no son acciones aisladas ni espontáneas, según las denuncias recogidas por SEMANA en varias regiones del país. Al contrario, soldados y policías estarían ante una estrategia planeada y ejecutada por disidencias de las Farc mediante escenarios de instrumentalización de la población.La gente, indefensa, debe salir a bloquear el paso de los uniformados para no recibir represalias futuras, que, en la mayoría de los casos, son la muerte o el destierro.

La Fiscalía General de la Nación intentó legalizar ante el Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito de Villanueva, La Guajira, un preacuerdo con el contratista Ángelo Andrés Ucros Ospino, en medio de un proceso penal que le llevan por los delitos de peculado por apropiación agravado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos y falsedad ideológica en documento público.Sin embargo, el juez Cristián Camilo López Pontón se opuso asegurando que no cumplían con los requisitos legales, pues proponían que el acusado no fuera juzgado como autor, s

Este lunes 8 de septiembre, el Ejército Nacional, por medio de la Tercera División, dio a conocer la liberación de los 45 militares que estaban secuestrados por las comunidades en El Tambo, Cauca, cuando realizaban una operación contra las disidencias de las Farc. El Ejército reveló imágenes de los 45 militares que se encontraban secuestrados en el Tambo, Cauca, por la comunidad. Los uniformados ya se encuentran en Popayán.

Una verdadera tragedia está viviendo una familia oriunda del departamento de Boyacá, luego de que llegarán hasta Macarena, Meta, para un día turístico, pero hoy tienen a una de sus integrantes desaparecidas en el río Güejar.Se trata de Yudi Alexandra Castellanos Solano, de 21 años, egresada de la Universidad Santo Tomás y natural de Tunja. La joven, junto a sus seres queridos, realizaba un recorrido por el río, cuando fue sorprendida por la fuerte corriente.

Luego de que SEMANA diera a conocer el viaje hacia Washington, Estados Unidos, de los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay, el presidente Gustavo Petro les aseguró que no tenían el permiso de representar a Colombia. “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”, fue el mensaje del presidente desde Japón.