Gabriel Salazar López

Los hechos de violencia no cesan en las diferentes regiones del territorio nacional colombiano. Durante la tarde de este lunes, 28 de abril, la empresa Celsia, denunció por medio de su cuenta en la red social X sobre los hechos ocurridos en los que sujetos armados ingresaron a una de sus plantas eléctricas en Jamundí, Valle del Cauca. “En el día de hoy personas armadas no identificadas ingresaron al interior de la Subestación Robles de 34,5kV y atentaron contra la infraestructura eléctrica, ocasionando daños en equipos eléctricos y cámaras de seguridad“, detalló la empresa.

Todo un enigma ha sido la desparición de Tatiana Hernández Díaz, la joven bogotana estudiante de medicina que desapareció en la ciudad de Cartagena, Bolívar, desde hace 15 días sin que las autoridades sepan sobre su paradero. La situación ha sido tan compleja que ninguna de las pistas que han encontrado los investigadores judiciales han podido ayudar a ubicar el lugar de la joven, que es buscada desesperadamente por sus familiares y amigos.

La tarde de este lunes, 28 de abril, se registró una fuerte explosión en el centro de Cúcuta, donde están ubicados varios establecimientos comerciales, lo que generó pánico en la zona. A esta hora se encuentra el equipo de Antiexplosivos de la Policía Nacional verificando la situación en la zona. Al parecer, hay varias personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales cercanos. #Atención #Urgente Una fuerte explosión se acaba de producir hace minutos en inmediaciones del centro comercial Alejandría, en zona céntrica de #Cúcuta .Se reportan personas heridas.

Ubicar, capturar o dar de baja a objetivos de alto valor en las zonas más inhóspitas del territorio colombiano es la misión de los integrantes de la Fuerza Pública que le siguen el rastro a los grandes capos que siembran terror en las regiones históricamente golpeadas por la violencia y el accionar de los grupos ilegales.En medio de la oscuridad que hay en las montañas de la cordillera oriental, un grupo de hombres de la Fuerza Pública pasan barriales, cargan fusiles y los pesados morrales tácticos durante varias semanas para dar el gran golpe.

En medio del ‘plan pistola’ que adelanta el Clan del Golfo en varias regiones del país por la baja del cabecilla alias Chirimoya, el departamento de Bolívar, exactamente en la zona sur, no ha sido la excepción de los ataques armados. Durante la madrugada de este viernes, 25 de abril, hombres, al parecer, con armas largas dispararon contra la estación de la Policía en Simití, asesinando a dos uniformados y uno más está herido.

Durante este viernes, 25 de abril, se registró una grave emergencia en la residencia del artista Alci Acosta, situada en el municipio de Soledad, en el departamento del Atlántico. Se trata de una conflagración que alertó a los moradores de la zona y a las personas que residen con el cantante, por lo que se desató el caos en el lugar. Las personas corrían de un lado al otro gritando: “Se quema la casa de Alci, se quema la casa de Alci”.

El asesinato a disparos del patrullero Víctor Julio Marín Londoño, adscrito a la Policía Metropolitana de Barranquilla, no quedó impune. Un equipo especial de la Seccional de Inteligencia Judicial (Sijín) fue clave para dar con los responsables. Revisaron cientos de horas de videos de cámaras de seguridad del barrio San Isidro y los alrededores para poder establecer cómo fue el crimen y otros detalles del caso que conmocionó a la capital del Atlántico.

El Clan del Golfo sigue ejecutando en varias regiones del país lo que han denominado el ‘plan pistola’ y Barranquilla no es la excepción. Este jueves, 24 de abril, la Policía Metropolitana dio a conocer sobre la captura de ocho presuntos integrantes de este grupo armado ilegal. De acuerdo con las investigaciones, los capturados estaban planeando ataques armados contra los integrantes de la fuerza pública en la capital del Atlántico para generar terror y vengar los duros golpes que las Fuerzas Militares les han propinado.

La situación de orden público en varias regiones del territorio nacional sigue siendo muy compleja. En la noche de este jueves, 24 de abril, una volqueta cargada con explosivos fue abandonada en las inmediaciones del batallón de ingenieros Agustín Codazzi N.º 18, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca. SEMANA conoció que integrantes de las disidencias de las Farc acondicionaron el vehículo para lanzar artefactos explosivos contra una unidad militar del barrio Fátima.Pánico en Palmira, Valle del Cauca, tras hallazgo de volqueta cargada con explosivos.

Con un mensaje cargado de solidaridad, memoria y resiliencia, la Fundación Alejandra Vélez Mejía celebró la inauguración oficial de su nueva sede en Manizales, un espacio que promete convertirse en refugio, soporte y segundo hogar para niños diagnosticados con cáncer y leucemia, así como para sus familias, en el departamento de Caldas y el centro del país.La fundación, que lleva más de tres décadas acompañando procesos oncológicos infantiles, nació de una historia profundamente humana: el dolor de una madre transformado en causa.Isabelita Mejía de Vélez creó esta organización el 17 de octub