Juan Diego Mercado Hidalgo

Hay un plan criminal para asesinar al hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, y se le recomendó abandonar su residencia en Barranquilla. SEMANA revela apartes del informe de seguridad que realizaron las autoridades y que prendió las alarmas en la Casa de Nariño.Imputado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, Nicolás Petro estaría en la mira de estructuras narcotraficantes.

Gustavo Petro anunció que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, debe ser investigado por un supuesto llamado a desconocerlo como mandatario de los colombianos. La noticia la dio a conocer en medio de la publicación de varias teorías sobre el aparente golpe de Estado que estaría gestionando su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva.La justificación del primer mandatario es que Cepeda, al parecer, habría liderado una iniciativa para “desconocer al presidente”. Así lo anunció en una larga comunicación que emitió en sus redes sociales desde Europa.

Laura Sarabia renunció este jueves 3 de julio al Gobierno de Gustavo Petro en medio de la polémica sobre quién producirá los pasaportes en Colombia. SEMANA conoció detalles de la salida de la funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores.La ahora excanciller publicó la carta de dimisión en redes sociales desde Europa: se encuentra en Praga, capital de República Checa, en una comisión del Ejecutivo.

El jefe de despacho de Gustavo Petro, el pastor Alfredo Saade, protagoniza una gran polémica en Colombia por compartir una noticia falsa sobre el senador Miguel Uribe Turbay, quien sigue luchando por su vida en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá, luego de sufrir un atentado a mano armada el pasado 7 de junio.La información estaba acompañada del siguiente titular: “Última hora. Paciente de la Fundación Santa Fe de Bogotá asegura haber visto a Miguel Uribe en una silla de ruedas, rodeado de escoltas, junto a su esposa”.

El presidente Gustavo Petro puso en tela de juicio las garantías electorales de 2026 en Colombia, cuando la ciudadanía escogerá a su reemplazo y renovará al Congreso de la República. Las críticas las emitió desde Europa, donde adelanta una visita de Estado.A través de su cuenta de X, manifestó: “Qué garantías podemos tener en las próximas elecciones si el exregistrador, registrador y el Consejo Electoral han actuando contra nuestros derechos.