Juan Diego Mercado Hidalgo

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dieron el visto bueno para que algunas parteras y comunidades indígenas de Colombia puedan certificar los nacimientos ocurridos en sus territorios.“Esta decisión tiene como objetivo continuar garantizando el derecho a la identidad de las personas pertenecientes a grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de comunidades indígenas”, describieron las entidades.Hay algunas excepciones y limitaciones en esta nueva

El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, convocó a los senadores este martes a discutir la consulta popular del Gobierno Petro en medio de presiones y supuestas amenazas del Ejecutivo.La cita está programada para las 2:00 p. m. y tendrá como tema principal esta iniciativa, con la que el presidente y sus ministros buscan el visto bueno del Legislativo para llamar a los colombianos a las urnas.Según los planes de la Casa de Nariño, los ciudadanos tendrán que refrendar la reforma laboral que le hundió el Congreso.

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, emitió la resolución que confirma el regreso de Ciro Alejandro Ramírez Cortés al Senado, luego de que la Corte Suprema de Justicia revocara la medida de aseguramiento que le impuso por sus eventuales responsabilidades en el escándalo de corrupción de ‘Las Marionetas’.En el documento que firmó Cepeda y el secretario general del Senado, Diego Alejandro González, se decidió lo siguiente: “Notificar (al) honorable senador de la República el levantamiento de la suspensión para el ejercicio pleno de sus funciones congresionales, en desarrollo del

La reforma laboral del Gobierno Petro que sepultó la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo no debería revivirse. Así lo concluyó la comisión accidental que se creó en el Congreso para analizar un recurso de apelación con la que se pretende darle una segunda oportunidad al proyecto de ley del Ejecutivo.El estudio estuvo a cargo de los senadores Juan Pablo Gallo, Efraín Cepeda, Marcos Daniel Pineda, José Luis Pérez, Angélica Lozano, Ariel Fernando Ávil y Pedro Hernando Flórez.

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo que presentó Andrés Barrios Bernal para que en la ciudad se establezca una señalización clara y visible en los sectores públicos donde está prohibido el consumo de sustancias ilícitas.La iniciativa contempla la instalación progresiva de las señales y, según el corporado, busca garantizar que la ciudadanía y las autoridades tengan claridad sobre las zonas donde está restringido el uso y porte de drogas, incluyendo la dosis personal.“Lo logramos.

La representante a la Cámara, Katherine Miranda, reveló detalles de una encuesta que realizó la Alianza Verde en diferentes ciudades del país sobre la proyección de cara a las elecciones de 2026.A su juicio, los resultados dejan varias reflexiones acerca del rumbo que debería tomar la colectividad el próximo año: “Este estudio reitera lo que nosotros hemos dicho al interior del partido”.Es decir, que la postura “debe ser de independiente, debe ser de centro, y así lo quiere la ciudadanía.

Aunque la exconsejera presidencial Sandra Ortiz confesó en la Fiscalía que los 3.000 millones de pesos que le entregó a Iván Name, en octubre de 2023, tenían como fin agilizar la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional y —al mismo tiempo— que apoyara las reformas, entre ellas la pensional, el presidente Gustavo Petro negó esa versión.El jefe de Estado se refirió este lunes, 12 de mayo, a la reforma pensional que examina la Corte Constitucional con la sombra de presuntos hechos de corrupción que, aparentemente, habrían facilitado su trámite en el Congreso.Co

La defensora del Pueblo, Iris Marín, encendió las alarmas en SEMANA por una supuesta alianza “institucional” que se forjaría entre la fuerza pública y el frente 33 de las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo.Se trataría de la zona de ubicación temporal donde llegarían armados los integrantes de este grupo armado ilegal en Norte de Santander y las autoridades tendrían la misión de protegerlos en el marco de una eventual transición a la legalidad.La inquietud de la defensora es que, de acuerdo con la información pública, los miembros de esta estructura seguirían portando su arma