Juan Diego Mercado Hidalgo

Hay revuelo en Bucaramanga por una denuncia que instauraron en la Fiscalía los abogados Rodrigo Parada Rueda y Luis Camilo Osorio Saavedra, en contra de Luis Ferley Sierra Jaimes, excandidato a la Gobernación de Santander. La sospecha de los juristas es que, presuntamente, el hombre habría cometido irregularidades a la hora de publicar sus gastos de campaña para sacar provecho personal.

El presidente Gustavo Petro se refirió al secuestro del niño Lyan Hortúa, retenido por las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco en el municipio de Jamundí el pasado 3 de mayo. La declaración llegó 18 días después del acontecimiento que ha generado repudio en todos los rincones de Colombia.El menor de 11 años fue interceptado en su vivienda en compañía de su niñera, quien fue liberada más tarde.

El abogado del presidente Gustavo Petro, Héctor Carvajal, se llevó las mayorías en el Senado de la República y ocupará una silla en la Corte Constitucional. La decisión ha causado un terremoto político en Colombia, pues se cuestiona la independencia que tendrá el magistrado a la hora de tomar partido dentro del alto tribunal, aunque en las filas del Gobierno hay optimismo.El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó a través de su cuenta de X: “Felicidades a Héctor Carvajal, elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

La bancada del Pacto Histórico sufrió otro revés en el Senado este martes, 20 de mayo. Aunque la plenaria estaba destinada para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, ocurrió otro debate que encendió la polémica y terminó afectando a los congresistas que son fieles al Gobierno nacional.Durante casi dos horas, se discutió la posibilidad de repetir la votación que sepultó la consulta popular, justificados en las supuestas irregularidades que se habrían presentado durante la jornada.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se despachó este lunes, 19 de mayo, en contra del presidente Gustavo Petro por proponer que los diálogos de paz con el ELN, en dado caso de retomarlos, continúen en el Vaticano.“El presidente Petro podría enviar las delegaciones a Marte y allí volveríamos a registrar lo mismo: ni voluntad ni paz”, comentó el mandatario departamental en un video que divulgó en sus redes sociales.Su teoría es que este mensaje del jefe de Estado correspondería a ocurrencias de viajes internacionales y sugirió que debería centrarse en los problemas que tienen lo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) pasó de ser la cartera de corrupción del Gobierno Petro para sobornar al Congreso, a ser una de las entidades más desfinanciadas del Ejecutivo. Cientos de vidas estarían en peligro por las decisiones que están tomando las personas más cercanas al jefe de Estado. SEMANA accedió a documentos oficiales y comunicaciones internas del gabinete donde se alerta de la crisis: la UNGRD tiene una desfinanciación del 83 por ciento y podría quedarse sin plata para operar.

SEMANA conoció que el contralor Carlos Hernán Rodríguez se reunió con el Consejo Gremial Nacional para intentar tender un puente con el Gobierno Petro y así lograr un acuerdo en materia de política económica.Fuentes que asistieron al encuentro describieron que el contralor mostró preocupación sobre la ejecución presupuestal, el recaudo tributario, la deuda, los resultados de la inflación, los pendientes del Ejecutivo con las empresas de servicios públicos y el efecto negativo que pueden generar las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

La representante a la Cámara, Piedad Correal, se refirió en la plenaria de este martes, 13 de mayo, a las críticas que algunos congresistas emitieron en contra del expresidente César Gaviria por la posición que ha asumido sobre la reforma laboral y consulta popular.Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, se despachó contra Gaviria y sus aliados: “Son unos tacaños de la clase obrera, creen que la clase obrera está pidiendo migajas, regalos. No, está exigiendo derechos.

Este martes comienza la discusión de la consulta popular en el Senado, en medio de las intimidaciones del Gobierno nacional hacia la oposición. Si todo sale como está planeado, será un debate álgido que podría concluir el miércoles con la votación.El propósito del presidente Gustavo Petro es que se le dé el visto bueno a la iniciativa para poder llamar a las urnas a los colombianos y que ellos refrenden la reforma laboral que le hundió el Congreso.