Rafael Pérez Becerra

El pasado viernes 4 de julio, en un hecho casi que inédito, el presidente Gustavo Petro declaró en el juicio que se adelanta contra el ciudadano Óscar Fernando Fetecua Rusinque, acusado por la Fiscalía de enviarle varios mensajes amenazantes al jefe de Estado.En esa declaración, que se extendió por casi tres horas, el primer mandatario puso de presente los mensajes que recibió en sus redes sociales en marzo de 2021, mientras se encontraba en Florencia (Italia).La fiscal del caso anexó como prueba los pantallazos de los mensajes que recibió en sus cuentas de Facebook y Twitter el presidente

Para el próximo 21 de agosto quedó reprogramada la audiencia de imputación de cargos en contra del exembajador de Colombia en Chana, Daniel Garcés Carabalí.Pese a que la diligencia judicial se instaló este miércoles 13 de agosto, el juez 31 de control de garantías de Bogotá detalló que le había llegado un correo electrónico del abogado del exembajador en el que señalaba que no podía estar presente por un asunto de fuerza mayor.

Este martes 12 de agosto, pese a las peticiones, la jueza 17 de control de garantías de Bogotá ordenó que la audiencia en la que se presentará el principio de oportunidad con el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Snyder Pinilla Álvarez se adelante de manera reservada. Esto teniendo que, de hacer pública la diligencia judicial, se revelarán datos que pueden afectar el desarrollo de otras indagaciones contra funcionarios, dirigentes políticos, contratistas, empresarios y particulares.

El abogado Víctor Mosquera hizo un nuevo llamado para que se adelanten todas las investigaciones para identificar a todas las personas que estuvieron detrás de la planeación y ejecución del atentado sicarial contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.El jurista, quien representa a los familiares del congresista, manifestó que las autoridades están en mora de identificar a la persona que ordenó el atentado contra el líder opositor del Gobierno. En este sentido, aseguró que este caso debe ser catalogado como un “magnicidio” y, por lo tanto, no puede prescribir.

Este viernes, 8 de agosto, el Consejo Superior de la Judicatura notificó la creación de magistrados adjuntos para que asuman el conocimiento de los casos que se encuentran en los despachos de los de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que estudiarán el recurso de la apelación contra el fallo que condenó a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez. En la determinación se anuncian “medidas transitorias” frente a estos despachos judiciales, con el fin de evitar la congestión judicial y que se emitan, según la ley, las respectivas decisiones de fondo.

Este viernes, 8 de agosto, la Comisión Nacional Interinstitucional de la Rama Judicial hizo un enfático llamado para exigir la libertad inmediata de los funcionarios de la Dirección Nacional de Protección y Asistencia de la Fiscalía General de la Nación, Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada. La Comisión, que está conformada por los presidentes de las altas cortes y la fiscal general de la Nación, manifestó su solidaridad con los familiares de los agentes secuestrados por la guerrilla del ELN el pasado 8 de junio en zona rural del municipio de Fortul, en Arauca.

SEMANA conoció que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá declaró fundado el impedimento presentado por el magistrado Ramiro Riaño Riaño para estudiar la tutela presentada por el apoderado del expresidente Álvaro Uribe Vélez.El expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un video anunciando que ya se formalizó su detención domiciliaria. "Con mi identificación de preso continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia, en 2026, derrote la naciente mordaza neocomunista".