Rafael Pérez Becerra

El próximo miércoles 13 de agosto, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez presentará el recurso con el que busca que se revise la condena contra el exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. En la acción, que será radicada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, quedarán consignadas las que consideran fallas en la valoración probatoria por parte de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.Con esta decisión, al caso Uribe le quedará aún tela por cortar.

Víctor Forero y Juan Camilo López, los dos investigadores de la Fiscalía General que se encargaron de recuperar la evidencia en contra de Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, fueron acusados recientemente de utilizar sus cargos para favorecer a Francisco Javier Martínez, más conocido como Pacho Malo, y en contra de quien pesaban graves señalamientos por tráfico de drogas y contrabando en el Puerto de Buenaventura.En las últimas horas, atendiendo una petición de la Fiscalía General, un juez de conocimiento de Bogotá ordenó su captura inmediata, asegurando que por la gravedad

En un documento de 1.114 páginas quedó consignado el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La sentencia que será leída este viernes 1 de agosto señala la responsabilidad penal del exmandatario en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.La jueza 44 de conocimiento de Bogotá fijó la sentencia en 12 años de prisión. Igualmente, se le impuso una inhabilidad para ocupar cargos públicos y el pago de una multa de 2.420 salarios mínimos legales vigentes. La jueza le concedió al exmandatario la detención domiciliaria.

El presidente de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Camilo Andrés Suárez Aldana, instaló a las 9:22 de la mañana de este jueves 31 de julio la audiencia de verificación del Caso 01, el cual hace referencia a la ‘toma de rehenes y otras privaciones graves a la libertad’ ejecutadas por la guerrilla de las Farc durante el conflicto armado interno.“Estos hechos no pueden volverse a presentar”, manifestó el magistrado Suárez Aldana. “La libertad del ser humano debe ser totalmente respetada.

La polémica intervención a la EPS Sanitas sumó un nuevo ingrediente este miércoles, después de que el Gobierno, mediante la Superintendencia de Salud, solicitó revisar el fallo que emitió recientemente la Corte Constitucional. Tras ser notificada de la decisión, la Superintendencia presentó al alto tribunal una petición de nulidad, la cual deberá ser estudiada en los próximos días. En la petición se cuestionan las conclusiones a las que llegó, en su momento, la Corte Constitucional.

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe está soportado en el cuestionado testigo ‘estrella’ Juan Guillermo Monsalve, condenado por secuestro extorsivo; asegura que fue paramilitar, pero ha sido desmentido incluso por sus familiares. En la cruzada contra Uribe, ha caminado de la mano del senador Iván Cepeda, el antagonista en esta historia político-judicial.

El 17 de septiembre de 2014, el entonces senador Álvaro Uribe, tras responder en el Congreso a los señalamientos de Iván Cepeda, se dirigió al Palacio de Justicia para ampliar una denuncia contra el congresista, quien había recorrido cárceles de Colombia y Estados Unidos buscando, de manera infructuosa, testimonios de paramilitares que inculparan a Uribe. Esa fue la génesis del juicio que este lunes se resolverá con la decisión de si el expresidente es inocente o culpable.

Este jueves se tomó una trascendental decisión en el proceso penal contra Felipe Rocha Medina, el empresario que estafó a la élite bogotana con una pirámide ganadera.Después de una extensa negociación, un juez de conocimiento avaló el preacuerdo que firmó Rocha con la Fiscalía General en el que aceptaba su participación en los delitos de captación masiva y habitual de dinero, y estafa agravada en modalidad masa.Debido a esto, se fijó una condena de 74 meses de prisión —es decir, 6 años y 2 meses—.

Las autoridades señalan a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi, como el cerebro en la planeación del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, registrado el 7 de junio cuando daba un discurso en el parque El Golfito, en el occidente de Bogotá. El Costeño, quien fue capturado en un gigantesco operativo el 5 de julio en la localidad de Engativá, tiene un pasado judicial extenso. Su nombre ha sido vinculado con organizaciones delincuenciales en Bogotá por dos décadas, contando con antecedentes por porte ilegal de armas y hurto agravado.