Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, se han fortalecido las políticas migratorias con la finalidad de detener y expulsar a la mayor cantidad de inmigrantes indocumentados del país, de acuerdo con las intenciones del presidente.
A inicios de este mes, el ‘Gran y hermoso proyecto de ley’, impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue aprobado por el Congreso del país. El mandatario describió el hecho como su “mayor victoria hasta ahora”. Esta implementa nuevas modificaciones fiscales en la nación, que afectan desde el pago del Seguro Social hasta los costos migratorios.
Esta semana, una jueza de la Corte Suprema de Estados unidos impidió la aplicación de una ley que criminaliza la entrada de inmigrantes de manera ilegal al estado de Florida, al sur del país. La jueza Kathleen Williams había bloqueado la ley estatal en abril pasado, cuando manifestó que esta interfería en la política de la Constitución del país e invadía operaciones exclusivas del Gobierno federal. La ley fue promulgada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el pasado enero.
El pasado 1 de julio se inauguró la polémica prisión “Alcatraz de caimanes” en el estado de Florida, en Estados Unidos. Esta tiene la finalidad de cumplir como un centro de detención para inmigrantes indocumentados, y las instalaciones —que además están ubicadas en una zona remota— están custodiadas por caimanes.
Las autoridades de Estados Unidos han instado a las personas que desean viajar al país a que revisen muy bien sus equipajes antes de llegar al aeropuerto, debido a que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) tienen estrictas medidas y normativas para evitar la entrada de artículos prohibidos a territorio estadounidense.
El presidente Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, ha amenazado con retirar la ciudadanía estadounidense o la visa a personas que se han manifestado en su contra o que han criticado duramente sus políticas. Recientemente, el mandatario sentenció que podría revocar la ciudadanía a la famosa actriz y comediante Rosie O’Donnell, que ha sido una de sus críticas más constante en redes sociales.
Los oficiales locales de las principales ciudades de Estados Unidos han fortalecido las políticas de tránsito para imponer sanciones y multas a las personas que estén conduciendo de manera imprudente, como exceso de velocidad o con comportamientos imprudentes y descuidados.
El gobierno de Costa Rica está implementando una iniciativa para beneficiar a los inmigrantes que han sido deportados desde Estados Unidos. Recientemente, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) decidió extender el plazo de permanencia para extranjeros que fueron expulsados desde el país norteamericano el pasado febrero, por lo que ahora cuentan con seis meses más para poder estar en Costa Rica, y además contar con un permiso de trabajo.
Ante la actual crisis de vivienda en Nueva York, la administración local ha intentado enfrentar las limitaciones al fortalecer The Affordable Scoop, que es una guía emitida cada mes la cual indica qué departamentos de la ciudad están a menor precios para el arriendo, mediante el programa NYC Housing Connect.
El gobierno de Estados Unidos ha enfatizado en que pueden revocar los pasaportes de las personas que tengan una deuda fiscal grave y no hayan resuelto la situación ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Se trata de una medida que afecta a las personas que solicitan el documento por primera vez, por renovación o que cuenten con la identificación vigente, de acuerdo con los detalles de las autoridades migratorias.