Francisco Argüello

Los congresistas por el Centro Democrático, Juan Espinal, y Cambio Radical, Luz Pastrana, desmintieron al presidente Gustavo Petro, quien puso en duda los resultados de las elecciones de este fin de semana en Ecuador, que dieron como ganador al líder de derecha Daniel Noboa.Petro no reconoció al mandatario electo del vecino país y comparó lo ocurrido en Ecuador, durante la jornada electoral, con lo sucedido en junio de 2024 en Venezuela, cuando Nicolás Maduro se robó las elecciones y no le mostró al mundo las actas del Consejo Nacional Electoral que habrían confirmado un supuesto fraude.

De la canciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, no se habían vuelto a escuchar —al menos en público— diferencias o controversias. Desde que Benedetti llegó a Colombia en el segundo semestre de 2024, proveniente de Italia, donde estuvo de embajador, ambos habían firmado la pipa de la paz porque el propio Gustavo Petro les pidió bajarle al tono de sus explosivas denuncias. Al fin y al cabo, él y su Gobierno eran los más perjudicados.Benedetti y Sarabia le cumplieron la palabra al presidente.

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien será candidato presidencial, generó un terremoto político porque propuso que, si se convierte en el sucesor de Gustavo Petro en las elecciones de 2026, cierra el Congreso y convoca a una constituyente apenas se posesione.La iniciativa no es menor. Y, aunque él ha insistido en que se debe “resetear todo lo que no sirva” de la política, ha generado ampolla hasta dentro de la propia izquierda, que no ha ocultado sus críticas frente a la propuesta.

La senadora y precandidata presidencial, Paola Holguín, es una de las dirigentes políticas más estudiosas del Congreso, especialmente en temas de seguridad, energéticos y de relaciones internacionales.La antioqueña y una de las políticas más cercanas a Álvaro Uribe confesó recientemente en un video que divulgó en sus redes sociales que le cansa que, casi siempre cuando termina una intervención en público, le preguntan por su tono de voz.“A ustedes les pasa como a mí que hay cosas que los frustran. Por ejemplo: que a toda hora me digan que no me conoce nadie.

No todos lamentaron su muerte. Algunos la celebraron. Pero los entrevistados coincidieron en que el asesinato de Hernando Sánchez en el norte de Bogotá, el pasado domingo 6 de abril, por el disparo de un francotirador, no tiene relación con la convulsa situación que vive en la actualidad Coscuez, la mina que en los 70 producía el 90% de todas las esmeraldas que se vendían en el mundo.Enclavada en el municipio de San Pablo de Borbur, en el Occidente de Boyacá, atraviesa tiempos tormentosos por el enfrentamiento entre los mineros tradicionales y la empresa Fura Gems, con sede en Dubái.

SEMANA: ¿Cuál es su mensaje a los fieles en esta Semana Santa que comienza?LUIS JOSÉ RUEDA: Estamos muy en comunión con el santo padre, el papa Francisco, quien desde el comienzo de la Cuaresma, antes de ser internado en el hospital, nos dio un mensaje que se prolonga durante la Semana Santa y es muy actual para nosotros los colombianos: la invitación a caminar juntos en esperanza. A caminar, no quedarnos quietos.

La congresista de la Alianza Verde, Katherine Miranda, y la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, protagonizaron un enfrentamiento en la plenaria del Congreso este miércoles, 9 de abril.Ocurrió cuando el Pacto Histórico pidió públicamente que Jorge Tovar, el vicepresidente de la Cámara, no liderara la sesión del Congreso sobre víctimas porque él es hijo, según ellos, de un victimario llamado Jorge 40.

Está a punto de dar a luz o ya tuvo el niño. Su esposo no tiene noticias de ella, solo sabe que la secuestraron las Farc, de alias Calarcá Córdoba, el pasado 26 de noviembre, cuando estaba de cuatro meses.Lo que no entiende es que la guerrilla, que negocia un proceso de paz con el Gobierno y selló un cese al fuego, mantenga en su poder a Sandra Milena Martínez. “¿Dónde está lo humanitario?”, se pregunta Camilo, su compañero desde hace más de un año.De 31 años, nacida en Putumayo, residía en Paujil, Caquetá, con su pareja.

El embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, no ha renunciado a su cargo, pero lo más probable es que lo haga entre junio y julio de 2025.Aunque el diplomático no ha tomado una decisión oficial, no se descarta que regrese a Colombia para definir qué hará de cara al 2026, entre ello, una posible candidatura presidencial.Como lo más probable es que el expresidente del Senado deje la diplomacia y coja las riendas de su partido político La Fuerza de la Paz, ya se escuchan algunos nombres para reemplazarlo.Uno de ellos es el exministro del Interior Juan Fernando Cristo, quien renunció