Francisco Argüello

Esta semana, cuando el ministro de Educación, Daniel Rojas, desconoció al Icetex como una entidad que hace parte de su despacho, la academia y distintos sectores políticos le cayeron encima. Al fin y al cabo, no es secreto que esta entidad, que financia créditos a jóvenes colombianos para acceder a la educación superior, está bajo la sombrilla de la cartera.El ministro Rojas no solo es el Presidente de la Junta Directiva. También nombra a su director.

El gobierno del presidente Gustavo Petro tiene información que apunta a que Iván Márquez, uno de los excomandantes de las desaparecidas Farc y hoy jefe de la Segunda Marquetalia, está vivo.Aunque no conoce un video que confirme su estado de salud, ni el registro de su voz, el jefe guerrillero ha intercambiado cartas recientemente con el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, y el jefe negociador de paz del Gobierno, Armando Novoa. El propio Novoa le confirmó a SEMANA el cruce de misivas entre el jefe guerrillero en el segundo semestre de 2024.

Juan Fernando Petro, el hermano del presidente Gustavo Petro, destrozó al Pacto Histórico, la coalición política que empujó la candidatura presidencial de su hermano en las elecciones del 2022.En diálogo con SEMANA, el familiar del jefe de Estado se destapó y reconoció que nunca estuvo de acuerdo en la conformación de esa coalición. Además, dijo que algunos congresistas aprovecharon el momento y se subieron al bus del triunfo.“He sido un crítico del Pacto Histórico, me parece un rompecabezas armado con fichas pegadas con babas.

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, habló sin tapujos sobre el 2026 y su partido político en uno de sus recorridos en Neiva, Huila.Recordó que en el 2022, el uribismo perdió 22 curules, pese a que el entonces presidente era Iván Duque.“Ahora necesitamos volver a recuperar las curules que perdimos. Perdimos 22 curules que serían hoy el muro de contención a la barbaridad de esta izquierda podrida y depredadora”, manifestó.Hoy, según Cabal, el escenario es otro.“Nosotros, gracias a Dios, volvimos a ser un partido sólido.

Salud Hernández-Mora es de las reporteras colombianas que más recorre el Cauca, quizás el departamento que más dolores de cabeza le genera al Gobierno de Gustavo Petro en materia de seguridad: coca, disidencias de las Farc, ELN, entre otros graves problemas.En esta edición de SEMANA, la colombo-española narró cómo estuvo retenida durante varias horas por las disidencias de las Farc de Iván Mordisco, que le impidieron su movilización por la zona y adelantar su trabajo periodístico.Aun así, ella aprovechó el momento de tensión para hablar con el jefe guerrillero, un hombre que describe como a

David Murcia, el cerebro de la reconocida pirámide DMG, reapareció este sábado 23 de noviembre en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro; al presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, y al embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.La misiva también fue firmada por narcotraficantes, políticos, exparamilitares, extraditados e, incluso, por el exgobernador de la Guajira, Kiko Gómez.En el documento conocido por SEMANA solicitan la instalación de mesas para la paz en cárceles de Colombia y dicen que tienen ideas para consolidar la paz en el país y combatir eficazmente el

El presidente de la República, Gustavo Petro, aprovechó la marcha en su contra este sábado, 23 de noviembre, para hablar de la investigación en su contra que lleva la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, por presunta financiación irregular de su campaña en 2022.Lo hizo porque algunos de los manifestantes movilizaron pancartas donde le exigían resultados a los congresistas Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo, los tres investigadores que llevan su caso y que no ocultan su cercanía con la Casa de Nariño.“La marcha llegó a 15.000 personas en Medellín, 4.000 en Cali

La relación entre el presidente Gustavo Petro y la congresista de la Alianza Verde, Katherine Miranda, está pasando de castaño a oscuro y no parece tener un punto de retorno.Se agudizó recientemente porque la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara le aceptó a Miranda el impedimento que ella había presentado hace un año porque, a su juicio, no podía investigar a Petro por presunta financiación irregular de su campaña presidencial en 2022 porque ella fue su jefe de debate en Bogotá en la segunda vuelta. Es decir, hizo campaña a su favor.

El presidente Gustavo Petro abrió nuevamente la puerta a un cese al fuego con el ELN, la guerrilla más grande que hoy opera en Colombia.Así lo confirmó el primer mandatario este sábado 23 de noviembre en sus redes sociales.“No quiero que maten a mansalva más jóvenes con uniforme del ejército de la constitución e hijos de trabajadores del país.