Francisco Argüello

El gobierno del presidente Gustavo Petro recortó otros 785.000 millones de pesos para el Ministerio de Defensa, que se encarga de financiar las herramientas para garantizar el orden público en el país. Lo hizo en medio del fuerte apretón en las finanzas públicas, de 12 billones de pesos en el presupuesto de 2025.La noticia no es de poca monta. Distintos sectores políticos no entienden cómo el sector defensa enfrentará una drástica reducción en sus ingresos, mientras la seguridad del país no va bien.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) —el tribunal electoral que investiga a Gustavo Petro por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2022— fue una de las entidades sacrificadas en el decreto de recorte presupuestal y de aplazamiento que busca suplir los 12 billones de pesos faltantes en el Presupuesto General de la Nación.Ad portas de 2026, el CNE sólo recibirá aproximadamente 466.000 millones de pesos, una reducción económica que encendió las alarmas entre los magistrados que hablan del riesgo en las elecciones atípicas de 2025 y las de Congreso y presidenciales de

La excandidata presidencial y directora del Partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, se refirió a la renuncia al Congreso del senador Humberto de la Calle este lunes, 27 de enero.“Por las razones que he expuesto públicamente, relacionadas con la necesidad de tener libertad e independencia frente a los sucesos políticos que ocurrirán a partir de este año, presento renuncia irrevocable de mi investidura de senador de la República, la cual con todo comedimiento le solicito aceptar de inmediato”, argumentó el senador.Betancourt le dijo a SEMANA que la dimisión de De la Calle -quien hace parte

Tan pronto el presidente Donald Trump le mostró los dientes a Gustavo Petro y anunció drásticas sanciones hacia Colombia, entre ellas, la eliminación de las visas para funcionarios del gobierno y sus familiares, las redes sociales estallaron.Influenciadores de derecha empezaron a reaccionar en contra de algunos líderes de izquierda que viven y tienen negocios en Estados Unidos.

El congresista del Centro Democrático, Jhon Jairo Berrío, radicará un proyecto de ley con el que busca facultar al Congreso para exigirle, en adelante, al presidente Gustavo Petro y a todos los próximos mandatarios del país un examen toxicológico.“La idea es que el Congreso verifique si está consumiendo sustancias psicoactivas o no el primer mandatario. El liderazgo de la Nación no puede estar sujeto a dudas y menos a incertidumbres en momentos críticos del país.

Horas después de que el gobierno del presidente Gustavo Petro le oficializara al país su decreto de estado de conmoción interior, con el que pretende hacerle frente a la crisis humanitaria y el conflicto armado que enfrenta el Catatumbo, en Norte de Santander, el reconocido abogado Germán Calderón España presentó su primera acción judicial en contra.La radicó este sábado 25 de enero y se trata de una solicitud de suspensión provisional de los efectos del Decreto 0062 del 24 de enero de 2025, “por medio del cual se decreta el Estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los munic

El presidente Gustavo Petro confirmó este sábado, 25 de enero, lo que él llama “una de las mayores desmovilizaciones del país desde el 2016″.Ocurrió en el Catatumbo, en Norte de Santander, cuando 63 guerrilleros del Bloque Magdalena Medio de las Farc se entregaron a las Fuerzas Militares, en medio de los fuertes enfrentamientos que sostienen con el ELN desde hace semana y media.“En Guachimán, municipio de Tibú, Norte de Santander, se ha logrado una de las mayores desmovilizaciones desde el 2016.

SEMANA: ¿Qué apoyo ha recibido el ELN de parte del régimen de Nicolás Maduro para esta arremetida contra las disidencias de las Farc en el Catatumbo?CALARCÁ CÓRDOBA (C. C.): Lo que sí podemos decir es que el ELN ha corrompido algunos mandos militares que han apoyado este grupo en la zona de frontera. Esto lo podemos decir porque hace más de un año ha habido operativo de la fuerza militar venezolana encaminada a destruir toda la infraestructura que los camaradas habían construido para las ayudas de las mismas comunidades.

Las disidencias de las Farc, al mando de alias Andrey Avendaño, son las más perjudicadas con el enfrentamiento que ese grupo armado adelanta con el ELN desde hace dos semanas y que ha dejado cerca de 100 muertos, según algunas cifras de las autoridades, y más de 30.000 desplazados por la violencia.Una nueva cifra pone, sin duda alguna, en desventaja a las Farc. Han perdido 104 guerrilleros en los últimos 15 días porque se han desmovilizado, según el reporte que entregó el Ejército este sábado, 25 de enero, desde Norte de Santander.