David Alejandro Rojas García

En ocasiones, los mensajes enviados desde el celular simplemente no llegan a su destino, pese a que el dispositivo aparentemente funciona de forma normal. Este inconveniente puede deberse a múltiples factores, tanto técnicos como relacionados con la red o el sistema de mensajería utilizado.Factores comunes que bloquean el envío de mensajesUna de las explicaciones más comunes tiene que ver con la conexión a Internet. Si el teléfono está fuera de cobertura, la red móvil es inestable o la conexión Wi-Fi se ha interrumpido, los mensajes no podrán transmitirse.

Recientemente, la Alcaldía de Bogotá anunció que próximamente incorporará nuevos tramos a la red de Ciclovía como parte del programa Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, con el objetivo de reforzar la movilidad sostenible y ofrecer mayor conectividad hacia el suroccidente de la capital. “Serán 11 kilómetros adicionales de Ciclovía habilitados para el disfrute de la ciudadanía”, señala la Alcaldía de Bogotá.Nuevos trayectos para fortalecer el sur de la ciudadLa expansión contempla la integración de dos sectores claves.

Una nueva forma de estafa digital comenzó a reportarse en Colombia en los últimos días. Se trata de una variante del clásico phishing, que ya había ganado notoriedad en Argentina, y que ahora tiene nuevamente impacto en los hábitos digitales de los colombianos a través de mensajes SMS que simulan ser notificaciones de servicios de mensajería.El engaño empieza con un mensaje de textoEl mecanismo es sencillo, pero efectivo. El usuario recibe un SMS que aparenta ser una comunicación oficial de una empresa de envíos.

Google Chrome, uno de los navegadores más utilizados en el mundo, podría estar contribuyendo al deterioro del rendimiento de su equipo sin que usted lo advierta. Esto ocurre por una función integrada que acumula datos en segundo plano y puede llegar a ocupar varios gigabytes del disco duro, especialmente en computadoras con menor capacidad de almacenamiento o que no se limpian regularmente.El problema radica en el uso de la memoria caché, donde se almacena información temporal de las páginas web para agilizar futuras visitas.

Un joven de solo 16 años ha logrado lo que muchos emprendedores digitales buscan durante años: convertir una pc en una fuente de ingresos constante. Desde su casa en Europa, sin necesidad de grabarse ni utilizar equipos profesionales, ha encontrado en la inteligencia artificial una herramienta clave para generar alrededor de 8.000 euros cada mes.Sin aparecer en cámara, este adolescente desarrolló una fórmula innovadora que aprovecha el potencial de las nuevas tecnologías para generar contenido visual.

En muchos dispositivos móviles, es común que algunas aplicaciones se cierren sin previo aviso. Este tipo de fallos puede dificultar la experiencia del usuario, pero existen maneras de resolverlo sin necesidad de acudir al soporte técnico.Aunque en algunos casos se trata de errores puntuales de ciertas plataformas, lo más frecuente es que el problema esté relacionado con el propio funcionamiento del sistema del teléfono.

La inteligencia artificial ha transformado múltiples sectores con su capacidad para procesar datos, generar texto, traducir idiomas, diagnosticar enfermedades y hasta componer música. Sin embargo, en una interacción reciente, un chatbot basado en inteligencia artificial reconoció una limitación clave: nunca podrá enseñar empatía.Esta declaración no proviene de un experto humano, sino del propio sistema.