David Alejandro Rojas García

En un rincón aún poco explorado del planeta, a más de 20 metros bajo la superficie terrestre, un equipo de investigadores identificó una comunidad de microorganismos con habilidades sorprendentes.Se trata de un grupo bacteriano hallado en la denominada “zona crítica” del subsuelo, una franja clave donde convergen la vida, el agua y los minerales, y cuyo impacto podría redefinir la comprensión científica sobre los procesos naturales de filtración del agua.Los análisis se realizaron en suelos de Iowa, Estados Unidos, y en regiones de China, donde los expertos detectaron por primera vez al fil

Los dispositivos iPhone cuentan con diversas posibilidades de configuración para personalizar la experiencia del usuario.Una de ellas permite colocar accesos directos en la pantalla de bloqueo, facilitando el uso de funciones que requieren inmediatez, como identificar música que suena en el entorno o iniciar una conversación por voz con ChatGPT, la inteligencia artificial que recientemente ha sido tendencia por transformar fotos en ilustraciones al estilo Studio Ghibli.Estos accesos no están disponibles en el menú principal, sino que se activan desde un apartado específico que muchos usuari

Un modelo desarrollado en Suiza identifica con gran precisión sistemas que podrían contener planetas como la Tierra.Una herramienta para encontrar gemelos de la TierraInvestigadores de la Universidad de Berna, en Suiza, han creado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir con notable exactitud qué sistemas planetarios podrían contener mundos parecidos al nuestro.La investigación, publicada en la revista Astronomy & Astrophysics, propone un enfoque revolucionario para dirigir los esfuerzos de búsqueda de exoplanetas potencialmente habitables.El interés científico por des

Durante siglos, la identidad de uno de los navegantes más célebres de la historia estuvo rodeada de certezas incuestionables.La tradición académica y popular coincidía en afirmar que Cristóbal Colón había nacido en Génova, Italia.Sin embargo, una reciente investigación genética impulsada por expertos en España ha puesto en duda esta versión ampliamente aceptada, abriendo paso a una revelación que cambia el rumbo del relato histórico.De navegante genovés a figura discutida: el origen en entredichoCristóbal Colón es conocido mundialmente como el marino que, bajo la bandera de Castilla, inició

Canva ha dado un paso firme hacia la integración total de creatividad y productividad con el lanzamiento de su Suite Visual 2.0.Este paquete de herramientas impulsadas por inteligencia artificial fue presentado durante la cuarta edición del evento Canva Create, celebrado en el SoFi Stadium de Los Ángeles.La propuesta busca poner fin a la fragmentación del trabajo creativo, permitiendo a los usuarios desarrollar documentos, presentaciones y páginas web desde un único espacio, sin necesidad de cambiar de plataforma o formato.Con esta actualización, se facilita la colaboración entre equipos y

Un reciente estudio liderado por científicos de China revela que la cara oculta de la Luna contiene mucha menos agua que la zona visible, un descubrimiento que redefine lo que se sabía sobre la evolución del satélite natural de la Tierra.Menos agua en el manto lunar ocultoUn análisis detallado de las muestras recolectadas por la sonda Chang’e-6 ha revelado que el lado no visible de la Luna presenta una notable escasez de agua en su interior.

La expansión de las redes sociales ha facilitado la difusión de conocimientos, pero también ha abierto las puertas a un fenómeno peligroso: la propagación masiva de contenidos falsos.Entre las más preocupantes se encuentran aquellas publicaciones que fingen tener respaldo médico, utilizando estrategias cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios.En este nuevo escenario, TikTok ha sido señalado como una de las plataformas donde se están desarrollando campañas de desinformación que podrían poner en riesgo la salud de millones.Avatares con bata blanca: una campaña diseñada para engañ

Mientras realizaba una maniobra de rotación en la Estación Espacial Internacional (EEI), el astronauta Don Pettit captó una escena que ha dejado maravillados a los seguidores del espacio y la ciencia.Durante un cambio de orientación de 180 grados, realizado para facilitar el acoplamiento de la nave Soyuz, el astronauta grabó un video en el que se aprecia cómo la Tierra parece desplazarse en sentido opuesto a lo habitual.La grabación culmina con la aparición de una imponente aurora boreal que ilumina la atmósfera con intensos tonos verdes.La grabación fue compartida en su cuenta oficial de X