David Alejandro Rojas García

En ciertas ocasiones, los usuarios de WhatsApp se enfrentan a un problema muy particular: los mensajes de texto se envían y reciben con normalidad, pero las imágenes, videos o notas de voz se quedan congeladas en el estado de carga. Incluso, en algunos casos, aparece un mensaje de error que obliga a reenviar el archivo, aunque muchas veces el intento vuelve a fallar.Esta situación genera confusión, especialmente cuando no hay una alerta general de caída de la aplicación. Lo cierto es que esta anomalía no siempre responde a un error del usuario.

A lo largo de la historia, la humanidad ha formulado numerosas teorías sobre cómo podría extinguirse la vida en nuestro planeta. Desde escenarios apocalípticos por impacto de asteroides hasta un colapso climático irreversible, las hipótesis varían según el campo científico y la perspectiva tecnológica. Una de las ideas más difundidas en los últimos años ha sido la que propone Elon Musk: la expansión del Sol acabaría por consumir la Tierra.

Durante años ha circulado una creencia entre los usuarios de smartphones: activar el modo avión al cargar el celular puede hacer que la batería se llene más rápido. Esta afirmación, aunque popular, suele dividir opiniones entre quienes la defienden como un truco útil y quienes la consideran irrelevante. Pero, ¿qué hay de cierto en esta práctica? Expertos tecnológicos han analizado de este mito, sus efectos reales y sus implicaciones.¿Carga más rápido en modo avión?

Aunque a simple vista parezcan solo una cuestión estética, las imágenes que usamos como fondo de pantalla en los celulares pueden influir directamente en el consumo energético del dispositivo. La elección del color, el tipo de pantalla y el movimiento gráfico pueden tener consecuencias importantes en la duración de la batería, un aspecto que muchos usuarios pasan por alto. Contraste y color: el papel que juega el tipo de pantallaComo han explicado medios como Movilzona, en dispositivos celulares con paneles OLED o AMOLED, los tonos oscuros son verdaderos aliados del ahorro energético.

El fenómeno de la “nieve mortal” que aparece en la serie El Eternauta, una nevada que elimina a quienes entren en contacto con sus copos, ha generado una oleada de comentarios entre los espectadores de Netflix.La ficción, inspirada en la histórica historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld, se ha ubicado entre los contenidos más vistos en la plataforma, alcanzando el séptimo lugar en el top 10 de “TV hoy”, según la app de Netflix.La “nieve asesina” en El Eternauta y la amenaza invisible en el espacioLa narrativa parte de una premisa apocalíptica: tras un apagón masivo que interrumpe co

Aunque muchas veces se atribuyen los problemas de conexión a fallas del proveedor de internet o al mal funcionamiento del router, ciertos aparatos comunes en el hogar podrían ser los verdaderos responsables de la señal débil en su celular. Entre ellos, se destacan algunos electrodomésticos que interfieren directamente con la transmisión inalámbrica.Interferencia invisible: el caso del microondasUno de los electrodomésticos más comunes en las cocinas modernas, el horno microondas, es también uno de los principales generadores de interferencia con la señal inalámbrica.

El día viernes, 16 de mayo de 2025, se llevó a cabo el sorteo 2899 de la Lotería de Risaralda y el número ganador para el premio mayor de $ 2.333 millones fue el 9569 de la serie 123.Resultados del sorteo 2899 de la Lotería de RisaraldaPremio mayor de $ 2.333 millonesNúmero 9569 de la serie 123Esta es la imagen oficial compartida por la Lotería de Risaralda con los resultados del sorteo 2899 publicada en sus redes sociales:Números ganadores de los últimos 3 sorteos de la Lotería de RisaraldaSorteo del 9 de mayo de 2025: número 7558 de la serie 105Sorteo del 2 de mayo de 2025: número 0006 de