David Alejandro Rojas García

Durante los últimos días, una situación inusual ha llamado la atención de quienes utilizan frecuentemente las notas de voz en WhatsApp. Aunque los audios han sido escuchados, el ícono que debería cambiar de color para indicar su reproducción permanece sin alteración, generando confusión entre los usuarios. ¿Por qué los audios no cambian de color al ser escuchados?Desde comienzo de mayo, múltiples personas han notado que las notas de voz permanecen en verde tras haber sido reproducidas, cuando lo habitual es que cambien a un tono celeste.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, utilizada por millones para comunicarse diariamente. Sin embargo, la seguridad y privacidad de las conversaciones siguen siendo un tema de preocupación para muchos usuarios. La posibilidad de que terceros accedan a sus mensajes o información personal sin autorización puede traer consecuencias serias, desde el robo de datos personales hasta la suplantación de identidad.

La compañía tecnológica presentó la versión móvil de NotebookLM, una aplicación pensada para ayudar a las personas a comprender información compleja desde sus teléfonos o tablets. Google apuesta por la movilidad del conocimiento con su nueva appLa herramienta, que ya puede descargarse en dispositivos Android y Apple, permite acceder a funciones clave como resúmenes en audio, interacción con fuentes de contenido y consultas en tiempo real desde cualquier parte del mundo.Este avance responde a las solicitudes de una comunidad creciente de usuarios.

Cuando un dispositivo móvil cae en manos de cibercriminales, los riesgos son múltiples: desde la exposición de información privada hasta el vaciado de cuentas bancarias. En un contexto donde las amenazas digitales están a la orden del día, es fundamental saber cómo actuar de inmediato si se sospecha que el celular ha sido comprometido.Señales que pueden indicar que su teléfono fue intervenidoSegún explican desde la firma de seguridad informática ESET, existen diversas maneras en las que un celular puede infectarse con software malicioso.

Entre los hábitos más comunes entre usuarios de smartphones, uno de los más difundidos es cerrar manualmente las aplicaciones que no se están utilizando, bajo la idea de que esto contribuye a prolongar la duración de la batería. Este consejo, que ha circulado por años, sostiene que las herramientas abiertas en segundo plano siguen consumiendo recursos y energía, por lo que lo mejor sería cerrarlas de forma regular.