David Alejandro Rojas García

YouTube no solo permite pausar, adelantar o retroceder un video: también ofrece la posibilidad de cambiar la velocidad de reproducción para adaptarse a las necesidades de cada usuario. Esta función, disponible tanto en la versión de escritorio como en dispositivos móviles, brinda seis alternativas diferentes para modificar el ritmo del contenido, ya sea para analizar detalles con mayor detenimiento o para avanzar con mayor rapidez.¿Para qué sirve cambiar la velocidad de reproducción?Modificar la velocidad con la que se reproducen los videos puede ser útil en diversos contextos.

Google Maps, una de las herramientas de navegación más utilizadas en el mundo, no solo ofrece indicaciones para llegar a un destino.También incluye funciones poco conocidas que pueden hacer más eficientes los trayectos, ofrecer sugerencias personalizadas y ayudar a recordar el lugar exacto de aparcamiento.1. Activar rutas con menor consumo de combustibleUna opción especialmente útil en tiempos de ahorro energético es la que permite optimizar los recorridos en función del tipo de motor del vehículo.

En el vasto mundo de los delitos informáticos, los ciberdelincuentes han perfeccionado técnicas para apoderarse de datos personales, financieros y confidenciales. Las consecuencias de estas prácticas van más allá del robo de identidad: también pueden derivar en pérdidas económicas millonarias. Vaciar cuentas bancarias, acceder a aplicaciones de pago, o suplantar a una persona para cometer fraudes son algunos de los riesgos que enfrentan los usuarios desprevenidos.

La inteligencia artificial continúa ganando terreno en las herramientas cotidianas, y Microsoft ha dado un nuevo paso con ‘Recuerdos’, una función que organiza automáticamente la actividad del usuario en sus equipos Copilot+ PCs.Sin embargo, aunque la promesa es eficiencia y personalización, especialistas en ciberseguridad alertan que el sistema podría ser más invasivo de lo que parece.Cambios en la activación: más control para el usuarioTras meses de controversia desde su anuncio inicial, Microsoft implementó ‘Recuerdos’ con modificaciones sustanciales.

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, anunció este miércoles una alianza con Jony Ive, el icónico diseñador británico que dio forma al iPhone, iMac y MacBook Pro durante su trayectoria en Apple. Según confirmó Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, el equipo de Ive se unirá a la compañía con “la misión de diseñar una familia de dispositivos” centrados en facilitar la interacción con la inteligencia artificial (IA).La colaboración, que se gestaba desde hace dos años, se formaliza con la absorción de io, la start-up fundada por Ive, por parte de OpenAI.