Andrés Felipe Romero

Este miércoles 6 de noviembre, el dólar se cotiza en las casas de cambio a $4.040 para la compra y $4.190 para la venta. Estos valores se obtienen cada día a partir de un muestreo de precios en diferentes casas de cambio, aunque no representan cifras oficiales. Es importante recordar que estos precios de referencia pueden variar según la ciudad, el barrio e incluso el momento en que se realice la transacción.Si quiere consultar los precios del dólar según la ciudad en el país, considere los siguientes valores:Ciudad - Precio de compra - Precio de ventaBogotá D.

El dólar inició la cotización de este miércoles 6 de noviembre en un precio de $4.480, lo que significó un alza de $59 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.421.En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento al alza, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $ 4.480. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.447.

Los aeropuertos reciben diariamente a miles de personas, muchas de ellas cansadas, apresuradas o en lugares desconocidos. Los estafadores pueden aprovecharse de esta situación para dirigirse a viajeros no tan atentos o que tienen un horario ajustado, ya sea para hacer un check-in, pasar controles de seguridad o abordar un vuelo. Esta falta de tiempo los hace más vulnerables, ya que tienen menos margen para cuestionar una situación sospechosa o buscar alternativas.Una de las estafas más comunes en estos espacios es el wifi público falso.

El presidente Gustavo Petro reveló este martes, 5 de noviembre, que condecoró a exguerrilleros del M-19 junto a oficiales del Ejército y de la Policía.La afirmación la hizo durante una conmemoración de la Casa Militar en la que aseguró que condecorar a los exguerrilleros, que hacen parte actualmente de la Unidad Nacional de Protección (UNP), es un ”ejemplo de paz”.“Excombatientes del M-19, que se condecoran al lado de oficiales del Ejército, de oficiales de la Policía, de las diferentes armas.

Al igual que las grandes ciudades en el mundo, Bogotá experimenta una compleja problemática en materia de movilidad. En vista de que el parque automotor es bastante grande, a menudo se registra congestión vehicular y múltiples situaciones que pueden incidir en el estado del tráfico.Debido a esto, la Secretaría Distrital de Movilidad, a través de Tránsito Bogotá, informa continuamente sobre el estado de las vías, las manifestaciones, los trancones y los accidentes.Siga en vivo el tráfico en Bogotá8:55 a. m.

La cotización del peso colombiano frente al dólar estadounidense se ve afectada por una variedad de factores económicos, políticos y financieros, tanto en el ámbito nacional como internacional. La tasa de cambio entre ambas monedas varía de forma continua, reflejando la dinámica de oferta y demanda de divisas, así como otros indicadores macroeconómicos relevantes.Conversión de 700 dólares a pesosPara este martes, 5 de noviembre, el dólar estadounidense corresponde a 4.409 pesos colombianos.

Un ingrediente natural que puede ayudar a que las plantas crezcan más rápido es la canela en polvo. Esta especia tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, lo cual ayuda a proteger las raíces de las plantas de enfermedades y hongos. También estimula el crecimiento al mantener el suelo saludable.De esta manera se puede utilizar:Espolvoree sobre la tierra: distribuya una capa ligera de canela en polvo directamente sobre la superficie del sustrato de la maceta.

La Superintendencia Nacional de Salud dio a conocer el pasado viernes un informe completo de las auditorías hechas a cuatro entidades promotoras de salud, tres de ellas intervenidas, en las que se evidencian presuntas irregularidades en el manejo de los recursos del sistema.Las EPS investigadas son Coosalud, Servicio Occidental de Salud, Asmet Salud EPS y Emssanar EPS. Según la Superintendencia, entre las presuntas irregularidades estaría una concentración de pagos a varias IPS.