Cristina Castro

El viernes pasado, el presidente viajó a Haití a abrir la embajada de Colombia en ese país. Desde allí, el primer mandatario ha enviado una serie de mensajes de solidaridad con ese pueblo y de reflexiones sobre la realidad que vive el país. En uno de sus discursos en Haití, el presidente Gustavo Petro, estuvo recargado literalmente sobre la nueva canciller, Yolanda Villavicencio. La foto y los videos de ese momento han dado mucho de qué hablar en redes sociales. Así como en Haití, mi hombro siempre ha estado y estará para usted, señor presidente.

Un mensaje del presidente Petro en la noche del sábado ha desatado controversia en el país. En este, el primer mandatario escribe: “Debo anunciar que un extranjero sin derechos en Colombia, no puede ni debe atacar a su presidente. Colombia se respeta. Tomaré las medidas del caso de esta intervención política extranjera". Desde entonces, muchos se han preguntado a quién podría ir dirigido ese dardo. Aunque el primer mandatario no es claro al respecto, la respuesta más probable es que se podría tratar de Joseba Grajales, el empresario español dueño del grupo Keralty.

Cielo Rusinque es una de las funcionarias petristas más activas y controversiales en redes sociales. Casi a diario, la hoy superintendente de Industria y Comercio lanza dardos contra quienes critican al primer mandatario y defiende a ultranza las políticas del gobierno del cambio. Por cuenta de eso, la funcionaria recibe muchos comentarios, pero también muchos insultos. Y este fin de semana, decidió contestar a uno de los más frecuentes de una manera particular.

Desde el sábado, el expresidente Álvaro Uribe ha dicho que hay un “montaje” armándose en su contra. El exmandatario hizo esa declaración a propósito de un llamado que le hizo un periodista de Noticias Uno. “La infamia para combatirme no tiene límite. Ya Noticias Uno anuncia otro montaje. No tienen arma política distinta que la trampa judicial. Se buscaron dos testigos para que me acusen de haber interferido un procedimiento aduanero contra una empresa textil en la que tendría intereses Pitufo”, escribió en X.

Este sábado se realizó la convención del Pacto Histórico, el partido del presidente Gustavo Petro. En esa reunión quedó claro quienes pueden ser los precandidatos que estarán en la carrera por el 2026: Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar. Esa lista no es definitiva y se espera que se sumen otras voces para darle aún más pluralismo a la elección interna del candidato que lleve las banderas del petrismo.

Los videos y las fotos en los que se ve a la nueva canciller, Yolanda Villavicencio, sirviendo de soporte al presidente en un discurso en Haití, han desatado una ola de críticas y comentarios.Uno de los más duros lo escribió la candidata presidencial Vicky Dávila: “Esta imagen refleja la servidumbre de una mujer sometida, que tiene que prestar su hombro inmóvil, para que Petro pueda apoyarse, como si fuera una mesa. Ella es la canciller, él su jefe. Qué desprecio por su funcionaria, qué desprecio por la mujer. Todo ocurrió en público.

Gustavo Petro es uno de los reyes en X. Desde que era senador, y hoy mucho más como presidente, ha sido uno de los personajes más influyentes de esa red social, donde siempre ha contestado sin reparos a todo el que lo controvierte. Pero esa actitud abierta cambió a raíz de un trino que le escribió la candidata Vicky Dávila, a propósito de una denuncia de SEMANA que cuenta cómo el primer mandatario congeló los ascensos de más de 600 uniformados que llevan aguardando siete semanas por la firma de Petro para asumir las nuevas funciones.

La pintoresca y controversial alocución presidencial sobre la salud en Colombia levantó una ola de críticas, indignación, burlas y opiniones. Como es usual en su discurso, el presidente se despachó y lanzó algunas de las más estrambóticas ideas desde el inicio de su gobierno, como trasladar la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena. Pero en el tema de fondo, que eran los resultados financieros de las EPS, sus palabras estuvieron llenas de imprecisiones y verdades a medias, con el mismo caballo de batalla: la arremetida violenta contra Sanitas y sus dueños.

SEMANA: ¿Por qué convocar a una cumbre en el Amazonas? Iván Duque: Dirijo la iniciativa Concordia por la Amazonía, que lanzamos en 2022. Este es nuestro tercer año. El primer encuentro fue en Ecuador en 2023, el segundo en Guyana en 2024 y el tercero fue el realizado en Belém do Pará la semana pasada. Reunimos a un exclusivo grupo de expertos para discutir soluciones y propuestas que permitan la protección del bioma amazónico.