Dubán Jesús Villamizar Ardila

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca analizará la acción popular presentada por la Fundación para el Estado de Derecho (FEDe. Colombia), que cuestiona las declaraciones del presidente, en su calidad de jefe de Estado, en las que realiza “señalamientos y generalizaciones peligrosas” contra los medios de comunicación y los periodistas del país.El auto de admisión dispuso que se informe a la comunidad sobre el proceso, ya sea mediante un medio de comunicación o cualquier otro mecanismo.

El primer día de la novena de Navidad en 2024 marca el inicio de una de las tradiciones más esperadas y celebradas en muchos hogares latinoamericanos. Esta devoción religiosa, que se lleva a cabo durante los nueve días previos a la Navidad, se ha convertido en un ritual que reúne a las familias y fortalece los lazos de fe y solidaridad.La novena de Navidad, también conocida como la novena de Aguinaldos, tiene su origen en Colombia en el siglo XVIII, y se ha extendido a varios países de América Latina, convirtiéndose en un elemento esencial de las celebraciones navideñas.

Con la llegada de la temporada navideña, muchas personas buscan maneras de atraer la prosperidad y la abundancia en sus vidas para el próximo año. Uno de los rituales más populares en esta época es el que utiliza hojas de laurel, una planta cargada de simbolismo y tradición. Este ritual, que tiene sus raíces en diversas culturas, promete traer buena suerte, éxito económico y bienestar familiar durante la Navidad.El laurel, conocido por su capacidad para proteger y atraer energías positivas, se utiliza en este ritual de manera sencilla pero significativa.

Una tragedia sacudió a la comunidad de Puerto Tejada, en el norte del Cauca, cuando una mujer de 80 años, identificada como Ana Ludivia Bedoya, falleció luego de ser brutalmente atacada por un perro pitbull en su propio hogar.El ataque, que ocurrió en un contexto aparentemente cotidiano, ha causado consternación en el municipio y ha dejado a los habitantes profundamente afectados por la violencia del suceso.Según la alcaldesa de Puerto Tejada, Luz Adiela Salazar, los hechos ocurrieron cuando la señora Ana Ludivia, quien se encontraba realizando sus tareas diarias, se dispuso a darle de come

El último reporte entregado por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud (SDS) este lunes, 16 de diciembre de 2024, reveló que un total de 66 personas han resultado lesionadas por el uso de pólvora en la ciudad desde la celebración de la noche de Velitas.La cifra refleja un problema de salud pública que afecta a muchas personas, especialmente a menores de edad, y que sigue siendo una preocupación en las festividades.De acuerdo con el informe de la SDS, 66 de los casos corresponden a personas quemadas o lesionadas con elementos pirotécnicos.

Feízar Orjuela, mejor conocido como el ‘Heredero’ de la carranga, es el nuevo fenómeno musical que está arrasando en plataformas como TikTok y YouTube con su canción “Coqueta”, que se ha posicionado como una de las tendencias más populares del momento.El 11 de diciembre, el santandereano lanzó el video oficial de esta canción, que ya ha comenzado a escalar posiciones en las listas digitales, confirmando su rápido ascenso en el mundo de la música.Su historia es un claro ejemplo de perseverancia y amor por la música.

El mundo del arte y la caricatura se encuentra de luto tras el fallecimiento de Juan Cárdenas, uno de los más destacados exponentes del arte gráfico en el país. El reconocido pintor y caricaturista murió el 14 de diciembre a los 85 años, luego de enfrentar complicaciones de salud en los últimos meses.Cárdenas, nacido en Popayán en 1939, fue una figura fundamental en el panorama artístico y cultural. Su obra, que abarcó desde la pintura tradicional hasta la caricatura política, dejó una huella indeleble en generaciones de artistas y admiradores.