Noticias

El reciente anuncio del narcodictador Nicolás Maduro sobre la creación de una “primera zona binacional” en la frontera colombo-venezolana debería encender todas las alarmas en Colombia. No solo por el contenido del plan, sino por algo aún más inquietante: el silencio absoluto del gobierno de Gustavo Petro. Ese silencio no es diplomático, es cómplice.

Existe una gran variedad de procedimientos de análisis de los testimonios que se reciben en un proceso judicial, en su mayoría, justificados por los planteamientos de varios psicólogos que se han dedicado a estudiar el comportamiento de los testigos y, principalmente, por la hipótesis del alemán Udo Undeutsch, la cual establece que “un testimonio basado en una experiencia real difiere en cuanto a su calidad y contenido de un testimonio basado en un acontecimiento imaginado.”Este prefacio puedo explicarlo más claramente a partir de dos dichos populares que dicen: “Es tan mentiroso que cuando

Si el caso contra Diego Cadena ya estaba en estado de coma jurídico con Carlos Enrique Vélez, con Juan Guillermo Monsalve simplemente se vino abajo. Esta segunda “pieza clave” de la Fiscalía revela, en realidad, una operación de provocación premeditada, sostenida por malentendidos inducidos, grabaciones editadas y una teoría del caso que jamás logró acreditar —ni siquiera de forma incipiente— el dolo: presupuesto mínimo para la adecuación típica del delito imputado, el soborno.

SEMANA: ​Varios juristas han manifestado que no hay pruebas contra Álvaro Uribe. ¿Existen pruebas de que sea inocente?Jaime Lombana: Del amplio material probatorio practicado en el juicio, no existe una sola prueba que incrimine al presidente Uribe. Quedó plenamente probado que siempre buscó que su entonces juez natural, la Corte Suprema, escuchara, controvirtiera y valorara las afirmaciones de quienes sostenían que habían sido abordados para hacer un montaje contra Uribe y su familia.

La subida de Alfredo Saade al poder ha sido estrepitosa. Aunque ante la opinión pública era visto como una persona que se había querido acercar al petrismo pero no le habían dado cabida, en poco tiempo logró tener un alto cargo y manejar las riendas del país a su manera.El presidente Gustavo Petro decidió nombrarlo jefe de despacho el 25 de junio y en tan solo un mes ya hecho movimientos claves y ha emprendido proyectos de gran relevancia para el país.Una de las primeras funciones que le dio el mandatario fue encargarse del convenio para la producción de pasaportes con Portugal.

En Neiva, Huila, una ciudad con algo más de 100 mil jóvenes entre los 14 y 28 años, las alarmas están encendidas: el número de asesinatos de menores de edad este 2025 llegó a los diez casos, una cifra superior a las registradas por ciudades como Medellín, donde en este periodo han sido asesinados siete menores de edad.Salvo una diferencia, según el DANE, en la capital antioqueña hay 625 mil jóvenes aproximadamente.El caso más reciente es el de Yerson Stith Cruz Hernández, de 14 años, acribillado el domingo 13 de julio cuando estaba frente a su hermano en el barrio Oro Negro.Tras su muerte,

Venezuela acude a un nuevo capítulo electoral este domingo, 27 de julio, bajo la sombra de lo que ocurrió hace un año cuando se celebraron las presidenciales en las que un fraude electoral, por parte del régimen de Nicolás Maduro, le arrebató el triunfo a la oposición en manos de María Corina Machado y su candidato Edmundo González. Ahora, la cita para los venezolanos es asistir a las elecciones municipales en las que se elegirán alcaldes, convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) siete días después de anunciarse, y que han sido fuertemente criticadas por la oposición.

Las estafas digitales se han convertido en una de las principales preocupaciones de quienes navegan en internet. Aunque útil y necesario, ha sido aprovechado por los ciberdelincuentes como una plataforma para ejecutar robos de datos sensibles y desfalcos financieros. En respuesta a esta amenaza creciente, expertos buscan prevenir que más personas caigan en estas sofisticadas trampas digitales.Los delincuentes se aprovechan del miedo, la urgencia o la compasión para que las personas realicen transferencias de dinero sin sospechar que están siendo manipuladas.

Guyana, el mayor productor per cápita de petróleo del mundo, enfrentará un momento decisivo el próximo primero de septiembre, donde el actual presidente Irfaan Ali, buscará la reelección de su mandato y se enfrentará a dos oponentes, opositores a su gobierno, quienes buscarán competir por el poder de “la joya de la corona”, o “nuevo vecino rico” de la región, como es llamado por muchos.El presidente actual habló con SEMANA sobre algunos temas clave de cara a las presidenciales, mientras Maduro, quien desde que asumió la presidencia en el 2013, busca a toda costa hacerse con el poder del Ese