Reforma a la salud se dilata otra vez en el Congreso

Aunque se tenía previsto que el debate de la reforma a la salud arrancaría este miércoles en la Comisión Séptima del Senado, la discusión de la iniciativa se volvió a aplazar.

La sesión de la corporación que estaba prevista para las 9:00 de la mañana, fue cancelada porque la plenaria se citó temprano para votar los proyectos que están pendientes.

Cabe mencionar que en las últimas horas se radicó la ponencia alternativa, que tendría las mayorías para ser aprobada. Sin embargo, la falta de quórum frustró la discusión de la reforma a la salud.

Le puede interesar: Crecen las críticas desde el Congreso al discurso del presidente Gustavo Petro en asamblea de la ONU

“Por instrucciones de la Mesa Directiva de la Comisión Séptima del Senado, por conducto de esta Secretaria, nos permitimos informarles que la Sesión programada para el día de mañana miércoles 24 de septiembre de 2025, queda aplazada para la próxima semana, en razón de que la plenaria fue convocada para ese mismo día a las 8:00 AM”, señala el documento con el que se cancela la sesión.

El presidente de la Comisión Séptima, Miguel Ángel Pinto, había explicado que la falta de quórum de la sesión del martes se debió a varias reuniones de bancada que estaban atendiendo los parlamentarios. Sin embargo, espera que pronto se abra el debate que haya ánimo de lograr consensos.

“Espero que haya un ambiente de discusión, de debate, entiendo que todos los ponentes quieren hacerlo, yo quiero que se haga un debate de cara a la opinión pública, que se escuchen todas las posiciones de cada uno de los partidos, la del Gobierno, pero también que se escuche a los actores del sistema, a los pacientes, a las IPS, a los usuarios, a los médicos, a los especialistas, a los académicos", dijo.

Agregó que "que haya una intervención de todos los sectores y que el país conozca de primera mano qué es lo que está pasando con la reforma a la salud y saber si esta reforma en sí, o con las modificaciones que se hagan, puede solucionar la crisis en la que hoy se encuentra la salud en Colombia”.

Más información: Efraín Cepeda en Tribuna RCN: “He derrotado siete veces a Petro y lo vamos a volver a derrotar”

Ante esta situación, el Pacto Histórico denunció que hay maniobras dilatorias para evitar la votación de la reforma a la salud. Senadores de esa bancada advirtieron que hay una estrategia para evitar que se configure el quórum para discutir el proyecto.

Adicionalmente, al mediodía fueron convocadas las Comisiones Económicas de Senado y Cámara para abordar la discusión del presupuesto del 2026, por lo que la discusión de la reforma a la salud ya quedará aplazada hasta la próxima semana.

Etiquetas

Section

Compartir en: