Con 101 votos por el NO y 20 votos por el SÍ, la plenaria de la Cámara de Representantes, negó la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Al finalizar la votación, el representante citante, Juan Espinal, afirmó que “acá nosotros como Centro Democrático no estamos en contra de nuestra fuerza pública. Nosotros siempre hemos defendido a nuestros policías y soldados y por eso a él le reclamamos por qué en lo que lleva de ministro le han asesinado 84 policías y soldados”.
Lea también: Crecen las críticas desde el Congreso al discurso del presidente Gustavo Petro en asamblea de la ONU
A pesar de ello, el congresista cuestionó los nuevos casos de reclutamiento a menores de edad y los asesinatos de líderes políticos, como el ocurrido en las últimas horas en Chigorodó, Antioquia, donde fue asesinado Yeimar Gamboa, de 20 años, candidato a los Consejos Municipales de la Juventud.
“¿Por qué continúan reclutando niños? ¿Por qué en lo que lleva (Pedro Sánchez), van tres voladuras a oleoductos en nuestro país y ¿por qué en lo que lleva, nos asesinaron a Miguel Uribe? Anoche asesinaron un candidato CMJ de nuestro partido Centro Democrático y nadie responde”, dijo.
Por su parte, el representante Gabriel Becerra, de la Unión Patriótica, defendió la labor que ha desarrollado el funcionario y afirmó que “el ministro de Defensa no es solamente el ministro de Defensa, es el ministro de Defensa de un gobierno y de una política, y hoy, por inmensa mayoría, 102 a 20, la Cámara de Representantes le ha refrendado la confianza a su liderazgo”.
El congresista aseguró que la situación de orden público no es nueva y por eso mantuvo su apoyo al ministro Sánchez.
“¿Hay problemas de seguridad? Sí, hay problemas de seguridad. No hemos podido superar, lamentablemente, esa página de la historia colombiana, pero existe en como lo hizo de manera muy riguroso el ministro de Defensa, unos indicadores y unos datos que muestran que no es la narrativa del caos ni es la narrativa del desorden la que realmente está en la realidad de Colombia”.
Le puede interesar: Otty Patiño defendió designación de exjefes paramilitares como gestores de paz
Tras la votación, el ministro Pedro Sánchez defendió la labor de los integrantes de las Fuerzas Armadas. "Quien diga que nuestros militares o policías están encerrados en los cuarteles o con las manos atadas, es desconocer e irrespetar el sacrificio y entrega de nuestros hombres y mujeres que defienden sin pausa y con valor a Colombia. Es ser indolente con las viudas y huérfanos de nuestros héroes y heroínas. Es una afirmación injusta hacia la Fuerza Pública", concluyó.