La inteligencia artificial ha transformado múltiples áreas de la sociedad al automatizar tareas, mejorar la eficiencia y facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos.
Uno de los aspectos que cambió esta tecnología son los procesos de contratación en las empresas, pues se ha convertido en una herramienta indispensable para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos de selección y retención de talento.
Le puede interesar: Estas son las cuatro aplicaciones que lo salvarán de robos y estafas
Así aprovechan las empresas la IA en la selección de personal
Mónica María López Sánchez, psicóloga organizacional y CEO de Ser en Acción, expone cómo la inteligencia artificial está cambiando el rol de Recursos Humanos en Colombia y el mundo.
Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, el 43% de las empresas en el mundo ya incorpora IA en alguna etapa de sus procesos de reclutamiento. En América Latina la adopción llega al 37%, y en Colombia, un reporte de ACRIP señala que el 28% de las empresas medianas y grandes usa esta tecnología para identificar y gestionar talento.
La inteligencia artificial permite procesar grandes volúmenes de datos y anticipar comportamientos, pero López Sánchez enfatiza que no debe entenderse solo como una herramienta de filtrado. “La IA no debe verse solo como un ‘filtro de candidatos’, sino como una herramienta estratégica que proyecta el potencial y desempeño futuro del talento”, explicó la experta.
Incorporar la IA en el reclutamiento evidencia beneficios concretos:
- Disminución de hasta 30% en los tiempos de contratación (Deloitte).
- Procesos más objetivos al enfocar la selección en competencias y habilidades.
- Incremento en la calidad de los candidatos elegidos.
Para López Sánchez, el valor diferencial está en que “la automatización tradicional suele replicar los mismos sesgos humanos. Por eso, el verdadero cambio ocurre cuando la IA se diseña para evaluar productividad, desempeño esperado y compatibilidad cultural”.
Más allá de la tecnología, la especialista enfatiza que el mayor obstáculo es cultural:
“El principal reto no es tecnológico, sino cultural. Recursos Humanos debe transformarse para pasar de un rol operativo y de cumplimiento de cronogramas, a un rol estratégico que analice talento, cultura y resultados esperados”.
Este cambio implica que las organizaciones no solo adopten software, sino que redefinan el papel del área de RR. HH. como socio estratégico.
Un aporte clave de la IA es optimizar la experiencia del candidato en cada fase del proceso. López Sánchez enfatiza que la tecnología no sustituye el factor humano. “La IA no debe reemplazar la entrevista ni los momentos de interacción. Su papel es apoyar en la gestión de datos e información”, agregó López.
Además, la IA abre la posibilidad de procesos personalizados. “Cuando Recursos Humanos utiliza la IA para identificar el ‘saber hacer’ de un talento, puede contrastarlo con los valores y la cultura de la organización”, complementó la abogada.
Le puede interesar: Seis aplicaciones que debe desinstalar de su celular: podrían robar su dinero bancario
La digitalización también representa un alivio para los presupuestos empresariales. Según PwC, las compañías que aplican IA en sus procesos de selección reducen en promedio un 23% los costos de reclutamiento. “En lugar de enfocarse en que los candidatos preparen currículos ‘perfectos’ o discursos ensayados, la IA debe permitir que cada persona exprese con claridad lo que sabe hacer y lo que busca”, dijo la experta.
Por eso, para los próximos años, la especialista proyecta que la inteligencia artificial pasará a ser un eje fundamental en la gestión del talento. “La IA ocupará un lugar estratégico en Recursos Humanos. Su rol será procesar y analizar datos de talento, para que los líderes de RR. HH. puedan enfocarse en lo que realmente importa: acompañar la evolución del talento y la cultura organizacional”, finalizó.