Reforma tributaria busca recaudar $26,3 billones

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el Gobierno presentará en los próximos días una reforma tributaria con la que espera recaudar $26,3 billones, en medio de la discusión del presupuesto nacional para 2026 que asciende a $557 billones.

Durante la instalación del debate en las comisiones económicas conjuntas del Congreso, Ávila explicó que la iniciativa surge de la activación de la llamada “cláusula de escape”, lo que obliga a presentar una ley de financiamiento para equilibrar las cuentas del próximo año.

Más en: Aplazan reunión clave para definir posible reemplazo de Miguel Uribe: ¿qué dicen los precandidatos?

“El país necesita una ley de financiamiento que vamos a presentar en los próximos días y que, como criterio general, pretende revisar integralmente los gastos fiscales del Gobierno en materia tributaria”, señaló.

Impuestos al consumo y ajustes al IVA

El jefe de la cartera de Hacienda detalló que los cambios se concentrarán en algunos rangos del IVA aplicados al consumo de bienes y servicios adquiridos principalmente por personas de mayores ingresos. Además, el proyecto incluirá nuevos tributos al consumo de licor y tabaco.

“Se pretende gravar el consumo de licores y el tabaco, incrementar la progresividad de los impuestos sobre renta y patrimonio y generar nuevas dinámicas en el impuesto al carbono, al consumo y a los llamados impuestos saludables”, explicó Ávila.

Lea: Maduro ordena movilizar 4,5 millones de milicianos por amenazas de EE.UU.

Canasta familiar sin cambios

El ministro insistió en que la reforma no afectará los productos básicos. “Como criterio general y establecido por el presidente, no vamos a tocar la canasta familiar en los ajustes tributarios que vamos a realizar”, afirmó.

En paralelo, las comisiones económicas comenzaron la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a $557 billones. La aprobación de la reforma tributaria será clave para garantizar los recursos que respalden esa cifra.

La Contraloría General de la República alertó sobre tres riesgos que podrían afectar la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025 y comprometer la sostenibilidad fiscal en el 2026.

El organismo señaló que aunque el recaudo tributario a junio de 2025 ascendió a $135,4 billones, está $12,4 billones por debajo de lo esperado por la DIAN.

Más noticias: Colombia recompró parte de sus bonos globales por US$2.958 millones

“Ya hay un rezago importante en el cumplimiento de la meta de recaudo tributario y se requiere aumentar y acelerar en el segundo semestre”, advirtió la Contraloría.

En cuanto a la ejecución presupuestal, solo se ha obligado el 37,7% de los recursos proyectados para 2025, con una baja inversión del 24,2%.

Déficit fiscal por encima de la regla

“De persistir esta tendencia, se pueden presentar altos niveles de pérdidas de apropiación y de constitución de reservas presupuestales como sucedió en la vigencia pasada”, señaló el organismo.

Para este año, el déficit fiscal se proyecta en 7,1% del PIB, superando los límites de la regla fiscal y aunque para 2026 se prevé una reducción a 6,2%, el déficit primario aumentaría, según indicó la Contraloría.

“No se vislumbra un plan de ajuste para retornar a la senda de cumplimiento de la regla fiscal”, indicó el organismo.

Etiquetas

Section

Compartir en: