El pan y los postres son más que simples delicias en la mesa bogotana: representan un símbolo de identidad que conecta a la ciudad con su pasado culinario. Cada bocado encierra una tradición transmitida de generación en generación, donde el aroma del pan recién horneado y la dulzura de las recetas caseras evocan la memoria colectiva de los hogares capitalinos.
En Bogotá, la panadería y la repostería han crecido como oficios de orgullo local. Muchas de las recetas que hoy conquistan a los visitantes tienen profundas raíces en la tradición gastronómica nacional, con influencias de regiones como Boyacá, Cundinamarca y Santander.
Le puede interesar: La receta para papas fritas doradas y crujientes, como las de los famosos restaurantes de EE. UU.
Con esa esencia, el 16 y 17 de agosto de 2025 se celebrará en el Parque El Country, en la localidad de Usaquén, la primera edición del Festival del Pan y del Postre. Una cita para los amantes de la buena mesa, en la que los emprendimientos locales se convierten en protagonistas de un encuentro que celebrará la riqueza culinaria y la creatividad de la ciudad.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico, la muestra contará con 66 emprendimientos que exhibirán productos como pan artesanal, postres típicos, repostería, chocolates, empanadas horneadas, amasijos y otras preparaciones que exaltan los sabores más representativos de la capital. Si no sabe qué degustar, aquí encontrará una lista con algunos de los emprendimientos y sus platillos insignia que prometen deleitar a todos los visitantes.
Lista de postres y preparaciones imperdibles del festivalEl festival, impulsado por la estrategia Sabor Bogotá de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD); el programa ‘Hecho en Bogotá’ de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE); y el Instituto para la Economía Social (IPES), busca exaltar los saberes gastronómicos de los barrios y visibilizar los emprendimientos de la ciudad.
Le puede interesar: Sushi Fest 2025: estas son las cinco propuestas imperdibles de sushi en Bogotá
Aunque la muestra reúne la participación de 66 emprendimientos locales, el Ipes resaltó 11 emprendimientos cuyos platillos son imperdibles y que sobresalen por haber fortalecido sus negocios a través del programa CityEmprende. Algunos de los platillos que no se puede perder son:
- Repostería artesanal como tortas, mini cupcakes y chocolatinas en Bendito Chocolate, de Natalia Angulo.
- Chocolates, galletas, brownies y fresas cubiertas de chocolate en Spooky Choc Productos, de Adriana Suelta.
- Tartaletas, trufas y cupcakes, exquisitas preparaciones de Bouche Douce, de Cristian Julián Romero.
- Postres, mini tortas y café, de Corazón y Paladar, de Elcy Cecilia Pereira.
La Secretaría de Desarrollo Económico también recordó que los asistentes también podrán degustar de otros productos como chocolates, empanadas horneadas y amasijos, productos que exaltan algunos de los sabores más representativos de la ciudad.
Le puede interesar: Dos pizzerías de Miami, entre las 10 mejores de EE. UU. en 2025:¿cuánto cuesta comer en ellas?
"Esta es una celebración que reconoce a miles de panaderos y reposteros como portadores de saberes que hacen parte de nuestra identidad bogotana", concluyó el secretario de Cultura, Santiago Trujillo.