El gobierno de Trump compartió una lista oficial de ciudades santuario: qué consecuencias puede traer esto

Etiquetas

Section

EEUU

El gobierno de Trump compartió una lista oficial de ciudades santuario: qué consecuencias puede traer esto

Leslie Santana

05 de agosto 2025 , 01:42 p. m.

05 de agosto 2025 , 01:42 p. m.

El gobierno de Trump compartió una lista oficial de ciudades santuario: qué consecuencias puede traer esto

• Las autoridades federales fueron contundentes con el mensaje hacia estos sitios.

Leslie Santana

De manera oficial, el gobierno de Donald Trump ha compartido la lista de las llamadas ciudades santuario en Estados Unidos, considerados lugares que mantienen políticas o normativas que no colaboran con la implementación de las leyes federales de inmigración.

De acuerdo con el comunicado oficial, estas políticas fueron diseñadas para interferir con la ley y ponen en riesgo a los estadounidenses por lo que, en consecuencia, el gobierno del país seguirá actuando legalmente contra estos territorios.

La Fiscal General, Pamela Bondi, añadió que el Departamento de Justicia continuará emprendiendo acciones legales contra las ciudades santuario y trabajará junto al Departamento de Seguridad Nacional con el objetivo de combatir estas normativas, consideradas dañinas por el gobierno federal, en todo el territorio nacional.

Los siguientes ciudades han sido identificadas como jurisdicciones santuario por el gobierno:

Albuquerque, Nuevo México.Berkeley, California.Boston, Massachusetts.Chicago, Illinois.Denver, Colorado.East Lansing, Michigan.Hoboken, Nueva Jersey.Jersey City, Nueva Jersey.Los Ángeles, California.Nueva Orleans, Luisiana.Ciudad de Nueva York, Nueva York.Newark, Nueva Jersey.Paterson, Nueva Jersey.Filadelfia, Pensilvania.Portland, Oregón.Rochester, Nueva York.Seattle, Washington.San Francisco, California.

Ciudades con políticas más amables con los migrantes.
Getty Images/iStockphoto

Estados considerados santuarios para migrantes por el gobierno de Donald Trump

La lista también incluyó los estados que el gobierno de Trump considera que tienen políticas que obstruyen los procesos de aplicación de las normas migratorias. Según el comunicado oficial, estos son:

CaliforniaColoradoConnecticutDelawareDistrito de ColumbiaIllinoisMinnesotaNevadaNueva YorkOregónRhode IslandVermontWashington

El 28 de abril de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14287, titulada Protección de las Comunidades Estadounidenses contra Extranjeros Delincuentes. En ella se denunció que algunas autoridades estatales y locales siguen actuando en contra de la aplicación de las leyes migratorias federales.

En los últimos meses, el Departamento de Justicia ha iniciado demandas contra varias ciudades santuario, como Nueva York. Además, Louisville canceló sus políticas tras una advertencia legal por parte del gobierno federal.

Medio