URIBE se PRONUNCIÓ tras su CONDENA a 12 años de prisión

Durante la audiencia en la que fue notificado de su condena a 12 años de prisión domiciliaria, el expresidente Álvaro Uribe Vélez manifestó su decisión de apelar el fallo. En su intervención, aclaró que su participación correspondía a su defensa material y no interfería con el proceso legal que adelantará su equipo jurídico.

Uribe insiste en que la sentencia tiene motivaciones políticas

Uribe inició su intervención haciendo referencia al caso de Álvaro Hernán Prada y destacó que no se encontró evidencia que comprometiera su honorabilidad en las interceptaciones. “La información de los teléfonos de Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve se embolató”, aseguró.

Le puede interesar: Así es El Ubérrimo, hacienda de Álvaro Uribe Vélez donde podría cumplir su condena

Criticó que el fallo exaltara a Monsalve, a quien calificó como “un delincuente condenado”, y afirmó que se ignoraron las declaraciones de Óscar Monsalve Correa y Óscar Monsalve Pineda. Según Uribe, se tergiversaron hechos de su vida privada para condenarlo, y negó cualquier subordinación laboral con la familia Monsalve: “Jamás participé en la dirección de la hacienda Guacharacas, ni volví allí desde 1983”.

“El fallo confunde un acto público con conocimiento personal”, afirmó, agregando que la grabación realizada por Deyanira Gómez con una grabadora ilegal fue justificada por la sentencia, ignorando contradicciones con su abogado Héctor Romero.

Condena a Uribe y recurso de apelación

Durante su declaración, Uribe reiteró que su participación en la audiencia respondía a la defensa material y no interfiere con la estrategia legal: “Corresponde solo a lo que es la defensa material que me tocó adelantar”.

Indicó que su equipo jurídico formalizará el recurso de apelación por escrito: “Nada tiene que ver o nada puede afectar la decisión que ha manifestado el recurso defensa técnica”. Solicitó además que se garantice el derecho de su apoderado a intervenir: “Ha pedido que le permitan dar unas razones”.

Le puede interesar: 🔴 EN VIVO: Álvaro Uribe habla por primera vez sobre su condena: "Me anima a seguir luchando por Colombia"

Al referirse a Diego Cadena, señaló que fue él quien se presentó voluntariamente en 2017, y que su instrucción fue pedir “la verdad” y verificar información. Cuestionó que el fallo afirme que su pedido de verdad surgió solo en mayo de 2018: “Desde antes ya había interceptaciones y testimonios que lo demuestran”.

También señaló que la interceptación de su teléfono fue injustificada: “Conocí esas interceptaciones solo hasta el 24 de julio de 2018 al ser llamado a indagatoria”. Agregó que el fallo usó una doctrina legal mal aplicada: “Mi voz fue hallada en una entrevista radial, no en relación con un delito”.

Sobre la relación con Cadena, Uribe dijo que nunca lo instruyó para cometer actos ilegales. “Nunca pedí mentir ni callar. Siempre pedí la verdad”, afirmó. Rechazó que el fallo sugiera una influencia determinante suya sobre Cadena: “Cada abogado actuó con autonomía”.

Uribe negó haber autorizado pagos a testigos: “No tuve conocimiento previo de giros de dinero. Me enteré después, incluso por medios”. Indicó que el testimonio de Hernán Cadavid respalda esta afirmación.

Le puede interesar: Hijos de Uribe, Bolívar y más políticos reaccionan a la histórica condena del expresidente

En relación con Carlos Enrique Vélez, aseguró que actuó por venganza, y que cambió su versión luego de que no se le atendieran exigencias económicas. También rechazó cualquier relación con la solicitud de traslado de Hilda Niño, negando haber intervenido o recibido información de parte de Cadena.

Finalmente, el expresidente cuestionó el perfilamiento que, según él, hace el fallo sobre su personalidad y liderazgo. “Dicen que soy vertical, pero también mañoso y simulador”, expresó, agregando que su actuar político no puede ser criminalizado. “La condena busca silenciar a un dirigente de oposición”.

En su declaración final, Uribe reiteró: “Esta condena me anima a seguir luchando por Colombia”. Añadió que la motivación de su actuar ha sido la defensa de su familia, el esclarecimiento del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado y el respeto por su reputación.

Etiquetas

Section

Compartir en: