El presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó la expedición de un nuevo decreto para prohibir de forma categórica la exportación de carbón colombiano hacia el Estado de Israel. Esta decisión se produce tras confirmarse que las empresas mineras Cerrejón y Drummond continuaban vendiendo carbón a ese país, pese a que el Gobierno ya había emitido una orden presidencial para suspender dichos envíos.
Según fuentes oficiales, las compañías involucradas negaron en múltiples ocasiones estar realizando exportaciones hacia Israel. Sin embargo, una investigación del Ejecutivo permitió establecer que, efectivamente, estas ventas estaban ocurriendo. Como justificación, las empresas argumentaron que estaban actuando dentro del marco legal, amparadas en unas denominadas “válvulas de escape” que habrían sido incluidas en el decreto emitido el 14 de agosto de 2024.
Lea aquí: Borrador de decreto cierra la puerta a exportación de carbón térmico a Israel
Estas disposiciones, según aclaró el Gobierno Nacional, nunca fueron autorizadas por el Presidente ni hacían parte del espíritu de la medida original. Por el contrario, habrían sido incorporadas subrepticiamente, permitiendo que las compañías siguieran comercializando carbón con Israel bajo ciertos vacíos jurídicos.
Ante esta situación, el jefe de Estado ordenó la expedición de un nuevo decreto que ya fue publicado oficialmente. En este nuevo documento, se cierran de manera definitiva esas “válvulas de escape” y se establece, de forma explícita y sin ambigüedades, la prohibición total de cualquier tipo de venta o exportación de carbón colombiano al Estado de Israel.
El Gobierno reiteró que esta medida responde a decisiones de política internacional coherentes con la postura oficial frente al conflicto en Gaza, y advirtió que tomará acciones legales contra quienes incumplan lo establecido en el nuevo decreto.
Lea además: Cámara Colombo Americana alerta por riesgos de frenar exportaciones de carbón a Israel