Recupere SEMANAS NO COTIZADAS con esta HERRAMIENTA

Muchos trabajadores en Colombia sueñan con el momento en que podrán acceder a su pensión, tras años de una vida laboral activa. Sin embargo, algunos no lo logran, a pesar de cumplir con la edad mínima (57 años para mujeres y 62 para hombres), por no haber completado el número de semanas cotizadas exigidas.

Esta situación puede deberse a una vida laboral interrumpida, o a que el trabajador independiente o el empleador no cumplió con la obligación de afiliarse y reportar ingresos al Sistema General de Pensiones.

Le puede interesar: Gremio minero responde a Petro tras acusaciones de asesinatos y apoyo al paramilitarismo

En estos casos, se puede recurrir al trámite del cálculo actuarial por omisión, el cual permite recuperar las semanas no aportadas para ser incluidas en la historia laboral del trabajador.

Image removed.Esta es la herramienta que permite recuperar las semanas no cotizadas

Los trabajadores independientes y dependientes cuentan con una herramienta digital que les facilita el trámite del cálculo actuarial por omisión, con el fin de regularizar las semanas omitidas en el Sistema General de Pensiones.

La plataforma está disponible en el portal www.soyactuario.com.co. Para realizar el cálculo, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar al sitio web www.soyactuario.com.co e iniciar sesión. Si no está registrado, debe hacerlo previamente.
  2. Seleccionar la opción “Realizar cálculo actuarial”.
  3. Validar la información del aportante y del trabajador, ingresando el tipo y número de documento.
  4. Diligenciar los campos solicitados, que incluyen:
    • Fecha de inicio y tipo de contrato.
    • Periodos omisos. Si son varios, utilizar la opción “Agregar periodo”.
  5. Hacer clic en “Siguiente”, verificar la información ingresada y luego seleccionar “Generar cálculo”.
  6. Descargar el archivo PDF si no se realizará el pago de forma inmediata.
Image removed.Para efectuar el pago:
  • Ingresar a la plataforma del operador PILA de preferencia y realizar el pago mediante planilla tipo Z.
  • Alternativamente, continuar desde SoyActuario, haciendo clic en “Siguiente” y seleccionar uno de los seis operadores habilitados.

Una vez efectuado el pago, el estado del cálculo se actualizará automáticamente en SoyActuario, según los procedimientos del operador PILA. Este puede consultarse en la opción “Histórico de cálculos realizados”.

Esta herramienta debe utilizarse exclusivamente para el cálculo actuarial en los casos en que existan omisiones en las cotizaciones a la Administradora de Pensiones, tanto para trabajadores dependientes como independientes.

Le puede interesar: CEERA: ajuste al régimen tarifario no bajaría tarifas para usuarios

El empresario o la persona natural es quien, bajo juramento, suministra la información necesaria para la liquidación del cálculo actuarial, así como la descripción de los hechos que originaron la omisión.

Este procedimiento puede ser auditado por entidades de control y vigilancia, así como los soportes presentados, con el objetivo de prevenir fraudes, falsedad documental o cualquier acción que comprometa los recursos del sistema de seguridad social.

Etiquetas

Section

Compartir en: