NUEVA PENSIÓN con 300 semanas: desde CUÁNDO aplica

El debate sobre la reducción del número de semanas cotizadas para acceder a la pensión en Colombia ha generado interés entre quienes integran el régimen subsidiado y cotizan a través de Colpensiones. Aunque la reforma pensional fue aprobada en el Congreso, la aplicación de sus cambios no será inmediata. La medida que permitiría pensionarse con 300 semanas aún no está vigente. Aquí le contamos desde cuándo regirá y quiénes pueden aplicar.

Condiciones para acceder a pensión con 300 semanas

Uno de los puntos centrales de la reforma pensional es la posibilidad de que las mujeres puedan pensionarse con un mínimo de 300 semanas cotizadas, dependiendo de su edad y condición. Esta medida busca favorecer a mujeres en situación de vulnerabilidad que, por diferentes razones, no alcanzan a cumplir con el requisito actual de 1.150 semanas.

Image removed.

La norma establece que esta posibilidad aplicará únicamente para mujeres mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 300 semanas y que no cumplan con los requisitos para una pensión en el régimen contributivo. En estos casos, podrán recibir una renta vitalicia equivalente a un salario mínimo mensual, financiada con recursos del pilar solidario.

Este esquema haría parte del componente subsidiado del nuevo modelo pensional, y sería administrado directamente por Colpensiones. La entidad tendría la responsabilidad de evaluar el cumplimiento de los requisitos y garantizar que las beneficiarias no estén recibiendo otro tipo de pensión o ingreso regular por jubilación.

Desde cuándo aplicaría la medida de las 300 semanas

Aunque inicialmente se estimaba que la entrada en vigor de esta medida sería el 1 de julio de 2025, el Ministerio de Trabajo aclaró que esto no será posible mientras no haya una decisión de la Corte Constitucional sobre la reforma. El alto tribunal debe revisar el texto completo aprobado por el Congreso, lo que podría tardar varios meses.

Image removed.

Solo después de que la Corte declare la exequibilidad de la reforma, se podrá establecer un calendario de implementación. En ese momento, el Gobierno deberá reglamentar los procedimientos para la verificación de requisitos y definir los lineamientos operativos para que Colpensiones pueda recibir y evaluar solicitudes.

El Ministerio señaló que el plazo inicial de un año para poner en marcha la reforma; a partir de la promulgación de la ley; no puede empezar a contarse hasta que haya una decisión judicial definitiva.

Colpensiones será la entidad encargada de administrar este beneficio

Una vez entre en vigor la reforma y se autorice la medida de las 300 semanas, Colpensiones asumirá la función de identificar a las beneficiarias. La entidad realizará cruces de información con bases de datos como el Sisbén y los historiales laborales registrados en el sistema de protección social.

También se deberá diseñar un proceso de inscripción y validación de datos, con el fin de evitar duplicidades y garantizar que los recursos asignados lleguen únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos.

Image removed.

La reforma contempla que este beneficio tenga cobertura nacional y se mantenga de forma indefinida para las nuevas generaciones que cumplan los requisitos. Sin embargo, todos los detalles operativos dependerán del concepto final que emita la Corte Constitucional.

Etiquetas

Section

Compartir en: